Inmigrantes en peligro

Malas noticias para migrantes de Texas: el duro plan para deportar más rápidamente a indocumentados que lleguen al estado

Si bien el gobernador aún no se ha expresado, Texas ya tiene un plan preparado para deportar a los inmigrantes ilegales que quieran ingresar al estado.

En esta noticia

 Texas se prepara para implementar un plan que podría acelerar la deportación de migrantes indocumentados que crucen su frontera. Si bien la medida aún no cuenta con la aprobación del gobernador Greg Abbott, se enmarca en los esfuerzos continuos de la Operación Lone Star, destinada a reforzar la seguridad fronteriza de Estados Unidos. 

La propuesta también ha despertado interés a nivel federal. Tom Homan, el nuevo encargado de la política fronteriza del presidente electo, Donald Trump, expresó su disposición a colaborar con Texas para deportar inmigrantes y lograr que este plan se materialice.

La buena noticia que anunció Ron DeSantis en Florida y beneficia a este grupo de personas durante diciembre

Invierno en Texas: cuándo llegarán el frío y la nieve y qué temperaturas se esperan

Cuál es el plan de Texas para deportar migrantes indocumentados

De acuerdo con una fuente del gobierno texano, los autobuses que anteriormente trasladaban migrantes a diversas ciudades como Nueva York, Chicago y Denver ahora se dirigirían a instalaciones de ICE para su procesamiento inmediato

Esta estrategia permitiría que los agentes de inmigración trabajen de manera más eficiente en la detención y deportación de quienes crucen la frontera ilegalmente.

Los migrantes que se trasladaban en autobuses a diversas ciudades, ahora se dirigirían a instalaciones de ICE.  (Fuente: Shutterstock) 
  • Desde 2022, Texas transportó a casi 120.000 migrantes a varias ciudades como parte de su estrategia de visibilización de la crisis fronteriza.
  • Solo en Nueva York, se recibieron alrededor de 45.900 migrantes a través de este programa.
  • La iniciativa se detuvo temporalmente en el verano debido a una disminución significativa en los cruces fronterizos.

Con este nuevo enfoque, el estado busca gestionar mejor los recursos destinados a la seguridad fronteriza y destacar su compromiso con la cooperación federal para abordar la crisis migratoria.

Aumenta el valor de la Green Card: cuánto costará tramitar la tarjeta de residencia permanente en 2025

No es Chile: el país latino que podrá ingresar a Estados Unidos sin visa para impulsar el turismo y los negocios

Una política respaldada por el presidente electo Donald Trump 

El plan cuenta con el respaldo de la administración entrante, que ya ha expresado interés en trabajar con Texas para implementar centros de detención adicionales a lo largo de la frontera

Dawn Buckingham, comisionada de tierras de Texas, anunció que el estado ha identificado propiedades disponibles para construir estas instalaciones. Según Homan, la prioridad será deportar a migrantes considerados una amenaza para la seguridad pública y nacional en las primeras etapas del plan.

El plan de deportaciones aún requiere la aprobación del gobernador Abbott.  (Fuente: Wikimedia Commons) 

La colaboración entre el estado de Texas y el gobierno federal marca un cambio en la estrategia migratoria, centrada en la aplicación estricta de las leyes y en reducir el impacto de la migración irregular en las comunidades.

Temas relacionados
Más noticias de migrantes