Atención

Ley antiinmigrantes: desde noviembre podrías ser deportado para siempre

Estados Unidos comenzará a implementar una nueva ley migratoria impulsada por un gobernador.

En esta noticia

A partir de noviembre, Texas comenzará a implementar una nueva ley migratoria impulsada por el gobernador Greg Abbott, que exige a hospitales que participan en Medicaid y el Programa de Seguro de Salud Infantil indagar sobre el estatus migratorio de los pacientes.

Esta medida, inspirada en la legislación introducida en Florida por Ron DeSantis, ha generado controversia debido a su posible impacto en las comunidades inmigrantes.

Ley Antiinmigrantes: ¿Cuál es la iniciativa contra los indocumentados que propone Florida?

En Florida, una ley similar de 2023 requiere que los hospitales pregunten a los pacientes si son inmigrantes legales o no.

Aunque los centros médicos informan a los pacientes que no están obligados a responder y que la información no será compartida con el gobierno, la desconfianza ha aumentado entre los inmigrantes.

Las consecuencias ya se sienten: muchos prefieren evitar la atención médica por temor a posibles repercusiones legales.

¿Cómo afecta esta ley a los inmigrantes?

Este clima de temor se refleja en historias como la de una mujer en Orlando, que retrasó su visita al hospital a pesar de sufrir un fuerte dolor abdominal.

Aunque el personal médico insistió en que su información no sería reportada, su recelo la mantuvo alejada del tratamiento necesario durante días.

Texas: ¿Cómo afecta esta ley a los inmigrantes?

En Texas, la ley de Abbott, que entra en vigor el 1 de noviembre, no incluye el requisito de informar a los pacientes que su estatus no será compartido con las autoridades.

Abbott justifica la medida como una forma de evitar que los contribuyentes financien la atención médica para inmigrantes indocumentados.

Sin embargo, esta decisión ha sido duramente criticada, sobre todo en un estado con una gran población inmigrante y un alto porcentaje de personas sin seguro médico.

Ley Antiinmigrantes: ¿Qué dicen los abogados sobre esta medida?

Los defensores de los derechos de los inmigrantes advierten que estas leyes podrían tener efectos devastadores en la salud pública, ya que muchas personas podrían evitar la atención médica preventiva, lo que a largo plazo incrementaría los costos del sistema de salud.

En Florida, los esfuerzos por educar a las comunidades sobre los límites de la ley no han sido suficientes, y muchas familias inmigrantes han optado por abandonar el estado.

Esto dice la oposición sobre esta política migratoria de Florida

El senador estatal de Florida, Blaise Ingoglia, uno de los principales defensores de la ley, argumenta que estas medidas son necesarias para combatir la inmigración ilegal.

No obstante, los datos recogidos hasta ahora muestran que un número significativo de pacientes en Florida prefirió no responder preguntas sobre su estatus, lo que plantea dudas sobre la efectividad y el impacto real de la legislación.

Ambos estados se enfrentan a un dilema que mezcla política, derechos humanos y salud pública, mientras grupos de defensa continúan trabajando para proteger a las poblaciones más vulnerables, ayudándolas a navegar entre las crecientes barreras legales y el acceso a servicios esenciales.

Temas relacionados
Más noticias de inmigrantes