La nuevas leyes que firmó Gavin Newsom en California que afectan seriamente a los migrantes
Las nuevas legislaciones de California refuerzan el apoyo a sectores en riesgo, pero también establecen límites en el uso de los fondos estatales para ciertos casos legales de inmigración.
California en general ha tenido una visión favorable hacia los inmigrantes y catalogada como un "estado santuario". Recientemente, el gobernador Gavin Newsom aprobó nuevas leyes que impactan directamente a esta comunidad.
Las medidas buscan fortalecer la financiación de servicios legales para grupos vulnerables, incluidos los migrantes, pero también establecen ciertas restricciones. Esta decisión marca un punto clave en la aplicación de recursos estatales para el apoyo a los inmigrantes en situaciones de riesgo.
¿Florida o Hawaii? Las 4 mejores escapadas para hacer siendo jubilado en invierno
Fondos para servicios legales a inmigrantes y otros sectores vulnerables
El Proyecto de Ley Senatorial X1 2, firmado por Newsom, tiene como objetivo reforzar la financiación de programas que garantizan el acceso a servicios legales. Estos recursos beneficiarán a diversos sectores de la población en situación de vulnerabilidad, tales como:
Personas con discapacidades.
Jóvenes en situación de calle.
Víctimas de trata de personas y de robo de salarios.
Individuos que enfrentan desalojos ilegales.
Sin embargo, el gobernador dejó en claro que estos fondos no podrán destinarse a servicios legales de inmigración para quienes tengan antecedentes de delitos graves o violentos.
Cómo es la ayuda legal para inmigrantes en California
Todos los residentes del estado gobernado por Gavin Newsom, pueden acceder a asistencia legal sin importar su estatus migratorio. El Colegio de Abogados del Estado ofrece información confiable sobre dónde acudir para obtener estos servicios.
Según la organización, quienes necesiten un abogado pueden contactar con proveedores de asistencia gratuita o de bajo costo. Además, muchas de estas organizaciones brindan atención en diferentes idiomas, facilitando el acceso a la información legal para los migrantes que lo requieran.