Gobierno

La mejor noticia para mexicanos confirmada: Estados Unidos permitirá vivir legalmente en el país a quienes cumplan con este requisito

Existe un tipo de visa que permite a ciertos profesionales mexicanos desarrollarse profesionalmente en Estados Unidos.

En esta noticia

Estados Unidos ofrece diversas categorías de visas destinadas al trabajo en función del propósito de cada postulante y, en algunos casos, de su nacionalidad.

Las visas T-MEC forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que establece relaciones económicas y comerciales especiales entre estos países.

Si bien se trata de una visa de no inmigrante, los mexicanos que la obtengan podrán desarrollarse como profesionales en el país y residir de manera completamente legal.

De la misma manera podrán hacerlo los ciudadanos canadienses que cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades consulares.

Estas visas permiten a mexicanos y canadienses desarrollarse laboralmente en Estados Unidos. Fuente: archivo.

La peor noticia: IRS empezará a multar a todos los contribuyentes que hayan hecho esto en su última declaración de impuestos

Apagón de iPhone: esta actualización podría dejar sin funcionar millones de celulares

Visas TN: qué ciudadanos mexicanos pueden tramitarla

De acuerdo con lo señalado en el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) entre los profesionales mexicanos que pueden solicitar esta visa del T-MEC se encuentran contadores, ingenieros, farmacéuticos, abogados, científicos y maestros.

En esa misma línea los requisitos para adquirir este este estatus legal detallados por el Departamento de Estado son

  • Ser ciudadano de México o Canadá
  • Tener alguna de las profesiones de la lista del T-MEC
  • Qué Estados Unidos requiera un profesional del TMEC para esa posición
  • Qué el solicitante obtenga un trabajo a tiempo completo o parcial
  • Qué cuente con las calificaciones necesarias para ejercer la profesión

"Con algunas excepciones, cada profesión requiere un título de bachillerato (licenciatura) como requisito de nivel de entrada. Si se requiere un bachillerato, la experiencia no puede ser sustituida por ese título", detallan las autoridades.

"Los ciudadanos mexicanos requieren visas TN para solicitar el ingreso a los Estados Unidos como profesionales del T-MEC", detalla USCIS.

Cómo solicitar estas visas para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos

Las autoridades explican que los pasos para solicitar este documento varían en función de la Embajada o Consulado de los Estados Unidos, por lo que es fundamental consultar en cada caso particular.

Para la solicitud en línea, es necesario presentar el Formulario DS-160, completar los pasos e imprimir la página de confirmación del trámite para llevarla a la entrevista. Los solicitantes mexicanos no deben proporcionar fotografía.

El próximo paso es programar una cita para tener una entrevista en la Embajada o Consulado de su país y abonar la tarifa de solicitud de visa, a razón de USD 185.

Es importante que entre los documentos que se proporcionan a las autoridades se encuentre un contrato o carta de empleo en los Estados Unidos para demostrar al oficial consular que cuenta con un empleo contemplado por el TMEC. 

"Después de su entrevista de visa, su solicitud puede requerir un procesamiento administrativo adicional. El oficial consular le informará si este procesamiento es necesario para su solicitud", afirma USCIS.

Temas relacionados
Más noticias de México