La falta que es considerada un delito grave y puede terminar en deportación para los inmigrantes
Ante el miedo a las deportaciones, muchos latinos y extranjeros que permanecen en Estados Unidos deben tener mucho cuidado con incurrir en este delito.
La situación legal de los inmigrantes en Estados Unidos puede verse gravemente afectada si cometen ciertas infracciones. Un ejemplo es el caso de un ciudadano guatemalteco que perdió su ciudadanía tras ser acusado de un grave delito. Esto ha generado temor entre la comunidad migrante, ya que una falta de este tipo puede derivar en la deportación.
Las leyes de inmigración en Estados Unidos son estrictas. Según la normativa vigente, cualquier persona que incurra en un delito puede enfrentar la revocación de su ciudadanía, deportación o incluso penas de prisión. Debido a esto, es fundamental actuar con transparencia en los procesos migratorios.
Alerta migrantes: estos son los residentes que no deberán renovar aún su Green Card
Trump encontró quien le haga frente: el pueblo de California que no permitirá redadas de inmigrantes
Qué delito puede desatar consecuencias legales
Las autoridades migratorias en Estados Unidos consideran el fraude en la naturalización como un delito grave. De acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), proporcionar información falsa durante el proceso de ciudadanía es equivalente a una declaración jurada. Cualquier falsedad puede invalidar la naturalización y revocar el estatus ciudadano.
En los últimos años, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha endurecido las reglas en torno a este tema. Entre los fraudes más comunes se encuentran:
Declarar información falsa sobre antecedentes penales.
Ocultar ingresos irregulares al país.
Afirmar falsamente ser ciudadano estadounidense para obtener beneficios.
Quienes incurran en estas prácticas pueden enfrentar no solo la pérdida de la ciudadanía, sino también la inadmisibilidad en el país y la deportación inmediata.
Cómo actúan las autoridades ante sospechas de fraude
Cuando las autoridades detectan posibles irregularidades en la naturalización, emiten una Notificación de Comparecencia (NTA). Esto obliga al individuo a presentarse ante un juez de inmigración, quien determinará el curso de acción.
El USCIS también puede remitir pruebas al Departamento de Justicia (DOJ), el cual evaluará si se justifica un juicio civil para revocar la ciudadanía. En casos más graves, los acusados pueden enfrentar cargos criminales adicionales.