Florida: desde Miami-Dade exigen que Trump no elimine los TPS de inmigrantes venezolanos
La resolución desea proteger a miles de migrantes venezolanos que residen y trabajan en el sur de Florida. Todos dependen del programa humanitario.
El Departamento de Seguridad Nacional revocó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos designados en octubre de 2023. La medida generó una rápida reacción en Florida, en el condado de Miami-Dade, donde la Comisión local aprobó una resolución que insta a la Administración Trump a mantener el programa para estos migrantes.
El TPS ha sido un recurso clave para miles de inmigrantes que no pueden regresar de manera segura a sus países de origen. La eliminación de esta protección podría afectar a más de 300 mil venezolanos en Florida, con consecuencias sociales y económicas significativas.
Cambia para siempre San Valentín: lanzan un proyecto de citas que ya es furor en Estados Unidos
La importancia del TPS para la comunidad migrante en Miami-Dade
El comisionado republicano Rene García presentó la resolución en defensa del TPS, subrayando su impacto en la población migrante del condado. "Nuestra comunidad es hogar de muchos nicaragüenses, venezolanos y hondureños que dependen de este estatus", declaró.
De acuerdo con CBS News, la revocación del TPS podría afectar gravemente la estabilidad de estos inmigrantes, en especial en ciudades como Doral, donde se concentra una alta población venezolana.
Según explicó García en un comunicado, el TPS no es un mecanismo de residencia permanente, sino "una medida humanitaria y temporal" destinada a personas que no pueden regresar a su país debido a conflictos, desastres naturales o crisis políticas.
Impacto de la eliminación del TPS:
Pérdida del derecho a trabajar legalmente.
Riesgo de deportación para miles de inmigrantes.
Afectación a la economía local, en especial en el sur de Florida.
La falta que es considerada un delito grave y puede terminar en deportación para los inmigrantes
Doral: una de las ciudades de Florida más afectadas
Los efectos económicos de la eliminación del TPS podrían ser severos, según activistas y miembros de la comunidad venezolana. Adelys Ferro, activista venezolana, advirtió que muchos negocios sufrirán si "300 mil personas pierden su estatus de TPS", implica la pérdida de sus permisos de trabajo y protección ante la deportación.
Por su parte, el trabajador venezolano Juan José Cabrera expresó su incertidumbre sobre el futuro. "He esperado por más de 230 días desde que presenté mi solicitud de TPS y las noticias no son alentadoras", relató.
La resolución aprobada en Miami-Dade es de carácter simbólico, pero contó con un apoyo casi unánime entre los comisionados. No obstante, los republicanos Roberto González y Kevin Cabrera se abstuvieron de votar y no ofrecieron declaraciones al respecto.