Fin del proceso de visas | estas personas no podrán tramitar la ciudadanía estadounidense por estos motivos
Se confirmaron las fechas en las que las embajadas y consulados de Estados Unidos no prestarán sus servicios para los aplicantes de visas de determinadas partes del mundo.
Obtener una visa de Estados Unidos se ha convertido en una herramienta fundamental para muchos ciudadanos de todo el mundo que buscan nuevas oportunidades, tanto laborales como educativas.
Este documento legal no solo permite ingresar al país sin problemas, sino que abre las puertas a una serie de ventajas como acceder a programas académicos de renombre internacional, aumentar las posibilidades de empleo en empresas globales y expandir las redes de contactos profesionales.
HBO: las 10 películas de amor, comedia y acción más vistas durante la última semana en USA
¿Qué ciudadanos no podrán tramitar la visa estadounidense?
Las autoridades consulares confirmaron que suspenderán el servicio de tramitación de la visa de Estados Unidos para los ciudadanos de México en determinadas fechas.
Por ello, los aplicantes deberán reprogramar su cita para realizar los trámites migratorios cuando se reanude la atención de las oficinas.
¿En qué fechas se suspendió el servicio de tramitación de visas?
Las embajadas y consulados de Estados Unidos en México confirmaron las fechas en las que no ofrecerán sus servicios para los mexicanos que buscan emigrar legalmente.
Es fundamental conocer los días en que el proceso de visados no estará funcionando para no tener complicaciones en los trámites migratorios que suelen ser largos y complejos. Con la información precisa, se puede acelerar el trámite y prevenir retrasos.
Fechas en las que las oficinas de Estados Unidos no prestarán servicios
Se trata de fechas especificas en conmemoración de feriados nacionales y días de descanso obligatorios. Las oficinas migratorias de Estados Unidos cesan sus actividades en México, lo que implica que se cancelan entrevistas y otros servicios.
Los días festivos de 2025 en que no habrá atención a los solicitantes mexicanos de visas americanas son:
- Enero 1: Año Nuevo
- Enero 15: Natalicio de Martin Luther King Jr.
- Febrero 5: Aniversario de la Constitución Mexicana
- Febrero 19: Natalicio de George Washington
- Marzo 18: Natalicio de Benito Juárez (observado el 21 de marzo)
- Marzo 28 y 29: Jueves Santo y Viernes Santo
- Mayo 1: Día del Trabajo
- Mayo 10: Día de la Madre (México)
- Mayo 27: Día del Recuerdo (Memorial Day)
- Junio 19: Juneteenth
- Julio 4: Día de la Independencia de EE. UU.
- Septiembre 2: Día del Trabajo en EE. UU.
- Septiembre 16: Día de la Independencia de México
- Octubre 14: Día de Colón (Indigenous Peoples' Day)
- Noviembre 1: Día de Muertos
- Noviembre 11: Día de los Veteranos
- Noviembre 18: Aniversario de la Revolución Mexicana
- Noviembre 28: Día de Acción de Gracias
- Diciembre 12: Día de la Virgen de Guadalupe
- Diciembre 25: Navidad