Fin de la deportación de masiva | Los 3 estados que protegen a los inmigrantes y Trump no puede meterse
En territorio estadounidense existen santuarios que protegen a los inmigrantes de la expulsión que quiere aplicar Donald Trump.
- Adiós a la deportación masiva: el plan de salvación de las ciudades santuario para los inmigrantes
- ¿Qué son las ciudades santuario y cómo protegen a los inmigrantes?
- Malas noticias para Trump: el plan para evitar las deportaciones masivas
- Los 13 estados santuario en Estados Unidos que a ayudan migrantes
Ganó Donald Trump y entre sus primeras medidas cumplió lo que prometió en campaña. Su plan de deportación masiva ya está en marcha y pone en peligro a millones de inmigrantes indocumentados.
Frente a esta amenaza, las principales ciudades santuario de Estados Unidos han intensificado sus esfuerzos para resguardar a las familias en riesgo de expulsión. Estas medidas buscan garantizar la seguridad y los derechos de las comunidades migrantes.
Adiós a la deportación masiva: el plan de salvación de las ciudades santuario para los inmigrantes
Ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Chicago han desarrollado planes específicas para cuidar a los inmigrantes:
- Los Ángeles: el Concejo Municipal aprobó una ordenanza que restringe el uso de recursos locales para colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La alcaldesa Karen Bass reconfirmó el compromiso de la ciudad como refugio seguro para los migrantes.
- Chicago: el alcalde Brandon Johnson garantizó que la policía estatal no participará en operaciones de deportación organizadas por ICE. Se promueven programas para apoyar a las familias inmigrantes y garantizar el acceso a servicios públicos sin importar el estatus migratorio.
- Nueva York: el alcalde Eric Adams reiteró que la ciudad no cumplirá las órdenes federales de deportación masiva, pese a los desafíos que enfrenta.
¿Qué son las ciudades santuario y cómo protegen a los inmigrantes?
Las ciudades santuario son jurisdicciones que tienen políticas para limitar la colaboración con las autoridades federales de inmigración. Estas medidas anti deportación tienen como metas principales:
- Garantizar que los migrantes puedan tener acceso a servicios públicos sin miedo a ser reportados o deportados.
- Fomentar la confianza entre la comunidad inmigrante y las autoridades locales.
- Consolidar la seguridad pública al priorizar la protección de los derechos humanos de todos los residentes.
Además de estas ciudades, estados como Colorado, Illinois, Nueva Jersey y Massachusetts han implementado medidas estatales que cuidan a los inmigrantes indocumentados.
Malas noticias para Trump: el plan para evitar las deportaciones masivas
El gobierno de Trump busca implementar la Operación Aurora, una estrategia masiva de deportaciones que incluye:
- El despliegue del ejército y la Guardia Nacional para localizar y deportar inmigrantes indocumentados.
- La construcción de nuevos centros de detención en zonas fronterizas.
- Estrategias de rastreo para agilizar los procesos de expulsión.
A pesar de esta nuevo plan de los republicanos, las ciudades santuario han rechazado rotundamente esta medida. En Nueva York, el comisionado de asuntos migratorios, Manuel Castro, señaló que la ciudad no obedecerá las directrices federales. En Boston, la alcaldesa Michelle Wu reafirmó su compromiso con la Ley de Confianza, que prohíbe la colaboración entre la policía local y ICE.
Los 13 estados santuario en Estados Unidos que a ayudan migrantes
En paralelo a las ciudades santuario, hay 13 estados que están implementado para proteger a los inmigrantes. Estos son los siguientes:
- California
- Colorado
- Connecticut
- Illinois
- Massachusetts
- Nueva Jersey
- Nueva York
- Dakota del Norte
- Oregón
- Rhode Island
- Utah
- Vermont
- Washington
En estas jurisdicciones, los migrantes pueden incluirse en comunidades inclusivas y normas que limitan la cooperación.