Trámites migratorios

Fin de la ciudadanía por derecho de nacimiento: la medida de Donald Trump que afectará gravemente a los migrantes

La ciudadanía por derecho de nacimiento está amparada en la 14 Enmienda de la Constitución, pero Trump quiere ponerle punto final. Qué pasará con los niños de migrantes nacidos en USA.

En esta noticia

El presidente Donald Trump, ha implementado una nueva medida que busca eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento en Estados Unidos, una política migratoria que ha estado vigente durante décadas. Según esta disposición, los hijos de personas migrantes que nacen en USA perderían el derecho automático a ser ciudadanos

La decisión ya ha generado un intenso debate, debido a su impacto directo en la comunidad migrante y a las implicaciones constitucionales que plantea. Diversos grupos defensores de los derechos de los migrantes ya han interpuesto demandas legales para frenar la implementación de esta disposición.

Lo confirmó el IRS: el cheque de estímulo de USD 1400 que podrás cobrar en los próximos días

Alerta conductores de Florida: el Gobierno suspenderá la licencia de conducir de estas personas

¿Qué es la ciudadanía por derecho de nacimiento?

La ciudadanía por derecho de nacimiento, amparada en la 14ª Enmienda de la Constitución, garantiza que cualquier persona nacida en Estados Unidos sea ciudadana, independientemente del estatus migratorio de sus padres. Esta enmienda fue ratificada en 1868, con el propósito de garantizar derechos plenos a las personas nacidas en el país.

Sin embargo, el reciente presidente Donald Trump busca modificar esta interpretación al excluir de la ciudadanía automática a las siguientes personas:

  • Hijos de madres sin estatus legal en Estados Unidos, cuyos padres tampoco sean ciudadanos ni residentes permanentes.
  • Hijos de madres con estatus legal temporal, cuyos padres no sean ciudadanos ni residentes permanentes.
Los niños de migrantes nacidos en Estados Unidos ya no recibirían la ciudadanía automática. (Fuente: Freepik) 

La medida prohíbe además a las agencias federales reconocer como ciudadanos a quienes pertenezcan a estas categorías, con una fecha de entrada en vigor establecida para el 19 de febrero.

Confirman cambio para conductores de California: la medida cancelada por Gavin Newsom que podría beneficiarlos

El perfume de Target de USD 15 que es una réplica del Light Blue de Dolce & Gabbana de USD 96

Reacciones ante la orden ejecutiva de Trump

La orden ejecutiva ha provocado una respuesta inmediata por parte de organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otros grupos presentaron demandas en un tribunal federal, solicitando que la medida sea declarada inconstitucional.

Las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes creen que la medida de Trump es inconstitucional. (Fuente: Freepik) 

En los documentos presentados, los demandantes argumentan que esta medida crea una discriminación grave contra los niños nacidos en territorio estadounidense, al privarlos de un derecho fundamental reconocido por la Constitución.

La eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento representa un cambio significativo en la política migratoria de Estados Unidos, con posibles repercusiones legales y sociales a largo plazo. 


Temas relacionados
Más noticias de ciudadanía