Fin a las estafas migratorias: el Gobierno alerta sobre los engaños más frecuentes y como evitarlos
Con frecuencia, estafadores intentan engañar a extranjeros que desean hacer trámites migratorios. Cómo identificar estos fraudes y dónde hacer la denuncia.
Las estafas migratorias son una preocupación constante para los extranjeros que buscan ingresar, residir o realizar trámites en Estados Unidos. Los estafadores aprovechan para obtener dinero e, incluso, pueden poner en riesgo su estatus migratorio. El Gobierno de USA ha emitido una alerta con información clave para reconocer estos fraudes y evitar caer en ellos.
Las autoridades recomiendan tomar medidas preventivas y estar atentos a ciertos signos de advertencia. Existen diversas formas de protegerse contra estos engaños. Además, se han establecido canales para denunciar estos delitos y evitar que más personas sean víctimas.
Alerta migrantes: estos son los residentes que no deberán renovar aún su Green Card
Cómo protegerse de las estafas en trámites migratorios
El objetivo de los estafadores es obtener dinero de manera ilegal y, en algunos casos, comprometer la situación migratoria de la víctima. Para evitar ser engañado, es fundamental seguir ciertas recomendaciones oficiales:
Consulte solo fuentes oficiales, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y el Departamento de Estado.
Conserve copias de los documentos entregados y de cualquier comunicación con entidades gubernamentales.
Guarde los recibos que emita el USCIS como comprobante de los pagos realizados.
Solicite asesoría de abogados de inmigración acreditados o representantes reconocidos por el Gobierno.
No recurra a notarios para gestionar trámites migratorios, ya que en USA no tienen autoridad para brindar asesoramiento legal.
Para obtener información detallada sobre fraudes en trámites migratorios, la Comisión Federal de Comercio (FTC) dispone de recursos en su página web.
Estados Unidos: ¿dónde reportar estafas migratorias?
En caso de haber sido víctima de una estafa o identificar actividades sospechosas, es importante presentar una denuncia a las autoridades correspondientes. La FTC ofrece distintos canales para reportar estos delitos:
Llamando al 1-877-382-4357 (opción en español) o al 1-866-653-4261 (para personas con discapacidad auditiva).
Presentando una queja en línea a través del sitio web de la FTC.
Si se encuentra fuera del país, puede reportar fraudes relacionados con inmigración en econsumer.gov.
Las estafas migratorias pueden generar pérdidas económicas y afectar el proceso legal de inmigración. Por ello, conocer los riesgos y actuar con precaución es fundamental para evitar ser víctima de estos engaños.