Este es el plan con el que podrían deportar a casi 20 millones de inmigrantes
Un aspirante al Gobierno de Estados Unidos anunció su intención de llevar a cabo una operación de deportación masiva de inmigrantes ilegales.
Un aspirante al Gobierno de Estados Unidos anunció su intención de llevar a cabo una operación de deportación masiva de inmigrantes ilegales si gana las elecciones presidenciales de 2024, lo que constituiría la mayor expulsión en la historia.
En una reciente entrevista, Donald Trump profundizó sobre su plan de expulsión y destacó la importancia del uso del ejército para este propósito.
El exmandatario afirmó que al finalizar el mandato de Joe Biden, habrá entre 11 y 20 millones de personas que emigraron ilegalmente al país, muchos de los cuales se encuentran en cárceles o instituciones mentales.
¿Cómo haría Estados Unidos para deportar casi 20 millones de inmigrantes?
Para llevar a cabo su plan, el exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), Tom Homan, señaló que se necesitarían recursos adicionales, incluyendo oficiales, camas de detención y contratos de transporte.
El plan de Trump requeriría el respaldo del Congreso para obtener estos recursos. Además, Jon Feere, exjefe de gabinete de ICE en la administración Trump, destacó la necesidad de utilizar sanciones de visa contra países que se nieguen a aceptar a sus ciudadanos deportados.
En cuanto a la implementación del plan, Trump mencionó el uso de la ley local y la posible intervención de la Guardia Nacional. Aunque la Ley Posse Comitatus prohíbe el despliegue de fuerzas armadas contra civiles, el expresidente argumentó que los inmigrantes ilegales no son civiles.
¿Qué pasará con el muro fronterizo?
En cuanto a la construcción del muro fronterizo, Trump afirmó que no sería necesario construir nuevos centros de detención, ya que su enfoque se centraría en deportar a los inmigrantes ilegales.
Sin embargo, reafirmó su compromiso de completar el muro fronterizo, argumentando su efectividad en la prevención de fugas.
En su núcleo, la estrategia migratoria propuesta implica un aumento notable en las operaciones de cumplimiento de la ley, prometiendo un enfoque controvertido y logísticamente complicado en materia de inmigración si fuera elegido nuevamente.