Ley Antiinmigrantes: este es el estado que prohíbe trabajar a los latinos que no cumplen con esta condición
En el marco de un nuevo año electoral, los sectores republicanos insisten con las políticas de reducción de inmigración ilegal en sus territorios.
En medio de un nuevo año electoral, los inmigrantes enfrentan una etapa complicada a partir de la implementación de Leyes Antiinmigrantes. En julio entró en vigor una medida que prohíbe trabajar a los latinos en el país y perjudica su estabilidad.
Hasta ahora, son cinco los estados que pusieron en marcha esta política y que se rige por el estatus migratorio de los extranjeros en sus territorios. Son los gobernadores republicanos quienes apuestan por estas medidas.
Donald Trump, candidato a presidente por el partido conservador, ya aclaró que, en caso de ganar, llevará adelante deportaciones masivas. J.D. Vance, su candidato a vicepresidente, declaró en una entrevista que comenzarán expulsando a un millón de indocumentados y que el objetivo está puesto en 18 millones.
Ley Antiinmigrante: cuál es el estado que no permite trabajar a inmigrantes latinos
Oklahoma, al igual que Texas y Louisiana, es uno de los estados que implementó un paquete de medidas que se conocen como "leyes antiinmigrantes". Su calificación refiere a las políticas que buscan reducir la cantidad de indocumentados en el estado y limitar los espacios en los que pueden moverse.
A diferencia de los demás gobernadores, Kevin Stitt enfocó no enfocó su proyecto en deportaciones masivas, sino en la reducción de posibilidades de empleo y las sanciones a los empleadores. Es decir, la política más fuerte de su ley antiinmigrante es sancionar a los ciudadanos americanos que contraten latinos y extranjeros sin estatus legal de otros países. De esta forma, reduce sus empleos para que sean cubiertos por otros estadounidenses.
Se trata de la Ley HB4156 que expresa que la presencia de indocumentados corresponde una "ocupación inadmisible" al no contar con la green card o un permiso legal de residencia. La medida entró en vigencia el 1 de julio y los inmigrantes se ven más limitados que meses anteriores.
Todo lo que establece la Ley Antiinmigrantes de Oklahoma
- Requisitos más estrictos para la verificación de elegibilidad laboral.
- Mayor cantidad de documentos para ingresar a Oklahoma.
- Establece mayor cooperación con las autoridades federales de inmigración.
- Sanciones económicas a las empresas que tengan mayor porcentaje de inmigrantes entre sus empleados.
- Sanciones a los inmigrantes que incumplan con las normas del estado.
- Aumento de control fronterizo.
Texas arrestará a los americanos que trasladen indocumentados en sus vehículos
Greg Abbott, gobernador de Texas, es uno de los políticos republicanos que más se posiciona en contra de la inmigración ilegal. Y, si bien siempre amenazó con deportaciones masivas, desde principio de año implementó los arrestos a conductores que trasladen personas sin estatus legal.
Se trata de la Ley SB4, la cual está acompañada de otras políticas que conforman el paquete y se la conoce como "Ley de Procesamiento de Conductores de Texas".