Trámites

Es oficial: Estados Unidos permitirá a las familias de todos estos inmigrantes vivir legalmente en el país si cumplen con un solo requisito

Ciertos integrantes de la familia de quienes obtengan su visa de trabajo podrían ser elegibles para solicitar la residencia permanente.

En esta noticia

Estados Unidos ofrece diversas visas de inmigrante para el trabajo que permiten a sus portadores residir de manera legal en país para que puedan desarrollarse profesionalmente.

De acuerdo con lo detallado por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) las familias de quienes obtengan estos tipos de visa podrían ser elegibles para solicitar la residencia permanente legal. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

Los familiares de quienes soliciten estas visas podrán solicitar la residencia permanente. Fuente: archivo.

Se despide Macy´s para siempre: la marca confirmó el cierre de su emblemática tienda 

El mundo se encamina a una crisis de deuda: qué pasa con Argentina y el acuerdo con el FMI

Los inmigrantes que cumplan con este requisito podrán vivir legalmente en Estados Unidos

De acuerdo con lo detallado por la información oficial, de manera anual se abre una disponibilidad estimada de 140,000 visas de inmigrantes para extranjeros -así como para ciertos miembros de sus familias- que planeen inmigrar a Estados Unidos para desempeñarse laboralmente.

"Si usted tiene la combinación adecuada de destrezas, educación y/o experiencia laboral y es elegible teniendo en cuenta otros aspectos, usted podría vivir permanentemente en Estados Unidos", afirma USCIS.

En este sentido, las categorías de preferencia se distribuyen de la siguiente manera

Primera preferencia EB-1

  Personas con habilidades extraordinarias en 

  • Ciencias
  • Arte
  • Educación
  • Negocios
  • Deportes
  • Profesores o investigadores
  • Ciertos ejecutivos y gerentes de empresas multinacionales

Segunda preferencia EB-2

Está reservada para profesionales de posgrado o "personas con habilidades excepcionales en las artes, las ciencias o los negocios". 

En estos casos se requiere que el formulario l-140 se acompañe de una solicitud de designación de Anejo A -para ocupaciones que escasean en el país y no requieren certificación aprobada por el Departamento de Trabajo (DOL)- o una solicitud de exención por interés nacional.

Tercera preferencia EB-3

Destinada a profesionales, trabajadores especializados e inmigrantes bajo la categoría "otros trabajadores".

Para este trabajo también se requiere certificación de trabajo individual, a no ser que el formulario esté acompañado de una solicitud de designación de Anejo A.

Cuarta preferencia EB-4

Pensada para "inmigrantes especiales" entre los que se incluyen ciertos trabajadores religiosos, empleados de puestos del servicio exterior de los Estados Unidos, empleados retirados de organizaciones internacionales, extranjeros menores de edad protegidos por los tribunales estadounidenses, entre otros.

Quinta preferencia EB-5

Reservada para quienes inviertan USD 1,050,000 o USD 800,000 en una nueva empresa que brinde trabajo a al menos 10 empleados estadounidenses.

Existen cinco categorías de preferencia diferentes. Fuente: archivo.

Qué familiares pueden solicitar la residencia permanente 

Las autoridades explican que en caso de aprobar la petición de estos trabajadores tanto su cónyuge como sus hijos solteros menores de 21 años podrían ser elegibles para presentar su solicitud de admisión.

"Si su Formulario I-140 es aprobado, su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años podrían ser elegibles para solicitar con usted o después de usted la admisión a Estados Unidos como residentes permanentes legales a base de la aprobación de su petición", afirman las autoridades.

Sobre la preferencia EB-4 se detalla que son algunas las certificaciones que permiten a los familiares de los solicitantes realizar esta gestión.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos