Estos son los mejores meses para solicitar la VISA
El permiso para ingresar a Estados Unidos es uno de los más solicitados para las autoridades migratorias. Esto es lo que debes saber para no demorar tu proceso.
El trámite para obtener tu VISA puede demorarse mucho tiempo e incluso llevar años, todo depende de la cantidad de solicitudes que recibe El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos y los datos que presentes sobre tu nacionalidad, tus ingresos económicos y tus bienes. Por eso, aquí te contaremos cuáles son los mejores meses para solicitar tu ingreso.
¿Cuándo iniciar mi trámite para la VISA?
Cada año las autoridades migratorias deportan y rechazan a más de 100.000 postulantes que buscan residir en Estados Unidos para mejorar su calidad de vida. La VISA es un trámite de gran demanda y aplicar en el momento incorrecto puede jugarte una mala pasada. Como todo papeleo, siempre hay etapas del año en donde el caudal de solicitudes disminuye y los encargados de avanzar con los procedimientos suelen de estar de mejor humor.
Según distintas fuentes, enero y febrero son los meses en donde las solicitudes son menores. Esto se debe al cambio de año que regula el flujo de inmigrantes que quieren iniciar su trámite y las tareas que debe realizar el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Una vez que cada país retoma su ritmo cotidiano de trabajo, es más complicado conseguir un turno libre en el portal web para solicitar un lugar. El trámite tiene distintas instancias e incluye entrevistas con el consulado, por lo que también deberás despejar tu agenda.
La VISA más solicitada durante el año son el modelo B1/B2 que son las catalogadas como VISA de No Inmigrante incluyendo a turistas, estudiantes y personas que residirán para trabajar.
Entrevista para visa americana 2024: todos documentos y consejos que necesitas - El Cronista
Todos los pasos que deberás seguir para conseguir tu VISA
Como se explicó anteriormente, obtener tu ingreso a Estados Unidos puede ser una tarea muy estresante y que demanda mucho tiempo, por lo que si tienes planeado hacer un viaje debes asegurarte de calcular la cantidad de meses que tardará tu postulación para comprar los pasajes y hacer las reservas de hotel.
Dependiendo tu motivo de alojamiento, deberás ingresar en la página web de la embajada estadounidense en tu país o en el portal de El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos para averiguar el formulario que debes llenar y a qué categoría perteneces, ya que dependerá de tu situación social estado académico o empleado.
Si quieres ingresar al país por tiempo determinado, es decir sin intención de vivir allí, debes aplicar a una Visa de No Inmigrante, ya sea para vacacionar, estudiar o trabajar. Para esto deberás abonar el monto de tarifa, que corresponde a U$D185 aproximadamente, y completar el Formulario I-160. Una vez que tu solicitud avance, tendrás una entrevista con el consulado para responder una serie de preguntas sobre tu vida, tu seno familiar y tus ingresos económicos.
Ahora bien, si quieres viajar con las intenciones de instalarte en el país deberás aplicar para una green card o tarjeta verde. Este será tu nuevo documento para demostrar y garantizar que tienes permiso de residencia permanente en el país. A su vez, con ella podrás aplicar a empleos formales y otros beneficios que pueden ser o no los mismos que tienen los ciudadanos nacionalizados.
Para comenzar el trámite de tu green card deberás aplicar mediante el Formulario I-485, en donde te presentas como inmigrante. Puedes adelantar el proceso pidiéndole a un familiar, ya residente de Estados Unidos, que la solicite como familiar directo.