Este empleo tiene pocos requisitos, paga U$S700 a la semana y es ideal para latinos recién llegados a Estados Unidos
Si estás buscando empleo y hablas español, hay una vacante en Texas que podría ser la oportunidad que esperabas.
Si estás buscando empleo y hablas español, hay una vacante en Texas que podría ser la oportunidad que esperabas. La empresa Mikes Cleaning & Organizing, ubicada en Grapevine, ofrece puestos de trabajo con un salario de hasta 700 dólares por semana.
La oferta es para el puesto de limpiador de casas, con un salario de 20 dólares por hora más propinas, lo que se traduce en ingresos semanales de entre 600 y 700 dólares.
La empresa presta servicios de limpieza a hogares, empresas y otros clientes en la zona metropolitana de Grapevine.
Búsqueda laboral en Texas: ¿Cuáles son los detalles, requisitos y horarios?
Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Hablar español.
- Tener disponibilidad de tiempo.
- Poseer una licencia de conducir válida en Texas.
- Conocimientos en limpieza residencial.
- Capacidad para realizar tareas de limpieza.
- Permiso de trabajo en Estados Unidos o estatus migratorio legal.
- Aprobar una verificación de antecedentes penales.
- No es necesario contar con experiencia previa, estudios profesionales ni certificaciones.
El empleo se desarrolla de lunes a viernes, con turnos de entre 6 y 8 horas diarias, programados entre las 8:00 a.m. y las 8:30 p.m.
Trabajo de limpieza en Texas: ¿Cómo postularse?
Si te interesa la vacante y cumples con los requisitos, puedes postularte a través del sitio Simply Hired, donde se publicó originalmente esta oferta laboral.
Esta es una excelente oportunidad para los hispanohablantes que buscan mejorar su situación laboral en Estados Unidos, aprovechando sus habilidades y disponibilidad para acceder a un salario competitivo.
¿Qué debo tener en cuenta si quiero obtener empleo en Estados Unidos?
Si estás considerando buscar empleo en Estados Unidos, es importante tener en cuenta varios aspectos que pueden facilitar tu proceso y aumentar tus posibilidades de éxito. Aquí te presento algunos puntos clave:
1. Documentación Legal
Para trabajar legalmente en Estados Unidos, necesitas tener un estatus migratorio que te permita trabajar. Los documentos más comunes incluyen:
- Visa de Trabajo: visas como la H-1B (para profesionales especializados) y la H-2B (para trabajos temporales no agrícolas).
- Green Card: permite trabajar y residir permanentemente en Estados Unidos.
- Permiso de Trabajo (EAD): para ciertas categorías de visas y asilos.
2. Preparación del Currículum (Resume)
El currículum en Estados Unidos tiene características particulares:
- Formato: debe ser breve (una página es ideal), claro y conciso.
- Contenido: incluye experiencia laboral relevante, habilidades, educación y, si es necesario, certificaciones.
- Objetivo Profesional: a veces se incluye un breve objetivo profesional al inicio.
3. Conocimiento del Mercado Laboral
Es fundamental entender el mercado laboral en el sector donde deseas trabajar. Algunos recursos útiles son:
- Sitios de Empleo: Indeed, Glassdoor, LinkedIn, Simply Hired.
- Ferias de Empleo: oportunidades para conocer empleadores y entregar tu currículum directamente.
- Redes de Contacto: Networking es crucial en Estados Unidos. Participa en eventos, conferencias y utiliza LinkedIn para conectar con profesionales de tu área.