El país latino que le dio un duro ultimátum a los migrantes que fueron deportados de Estados Unidos
Los migrantes deportados de Estados Unidos se enfrentan a la difícil tarea de encontrar un lugar donde quedarse.
Un país latino ha dado un duro ultimátum a los migrantes deportados de Estados Unidos. Tras semanas de fuertes críticas sobre las condiciones en las que fueron detenidos, las autoridades de Panamá finalmente liberaron a decenas de migrantes y les dieron un plazo de 30 días para abandonar el país.
Esta situación ha dejado a muchos, como Hayatullah Omagh, un migrante afgano, en una situación difícil, sin saber qué hacer ni a dónde ir.
Pagos del Seguro Social: qué beneficiarios recibirán un cheque más alto durante abril
Panamá da 30 días para que migrantes deportados de Estados Unidos dejen el país
La decisión de Panamá de dar un ultimátum a los migrantes deportados de Estados Unidos ha causado gran preocupación. La mayoría de estos migrantes, como Omagh, no tienen los recursos para continuar su viaje ni un lugar donde quedarse.
Según información de AP, Omagh, que huyó de Afganistán debido a la persecución de los talibanes, expresó su angustia al no tener dinero ni familiares en Panamá para apoyarlo. Además, muchos de los migrantes que fueron liberados, tras semanas de detención, no tienen claro qué hacer después de que pase este plazo de 30 días.
Aunque las autoridades panameñas han ofrecido la opción de extender su estancia por 60 días si lo necesitan, muchos de los migrantes no saben si esta opción será suficiente.
La situación de incertidumbre en el país latino es aún mayor para aquellos que no tienen ninguna otra alternativa que regresar a países donde su vida corre peligro. Esta situación también ha sido criticada, ya que se considera una forma de externalización del proceso de deportación de Estados Unidos, al trasladar el problema a otro país latinoamericano.
Entre los puntos claves del ultimátum dado por Panamá se encuentran:
- Los migrantes tienen 30 días para abandonar el país.
- Las autoridades panameñas han ofrecido una opción de extensión de 60 días, aunque muchos migrantes no saben si esto resolverá su situación.
- Muchos migrantes se encuentran en incertidumbre, sin recursos ni un lugar adonde ir, y algunos consideran regresar a sus países de origen, donde podrían enfrentar persecución.
Condiciones difíciles para los migrantes detenidos en Panamá
Las condiciones en las que fueron detenidos los migrantes en Panamá también han sido un tema de debate. Grupos de derechos humanos y abogados han señalado que las condiciones en los campamentos de detención eran inhumanas, con falta de alimentos, condiciones de calor extremo y sin acceso a asistencia legal.
A pesar de las críticas, las autoridades panameñas negaron las acusaciones y cerraron el acceso a periodistas al lugar de detención. Aunque algunos migrantes esperaban poder encontrar ayuda para ser enviados a otro país, la mayoría de los deportados ya han rechazado esta opción, ya que desean llegar a Estados Unidos.
A pesar de ser deportados, muchos aún siguen con la esperanza de poder alcanzar su sueño americano, lo que hace más compleja la situación en Panamá, un país latino atrapado en medio de un conflicto migratorio.