Alerta inmigrantes

El país latino que está ayudando a Donald Trump a deportar migrantes de Estados Unidos: cómo es el operativo

Un país de América Latina se convierte en pieza clave en el plan de deportaciones de migrantes impulsado por la administración de Trump

En esta noticia

Donald Trump ha encontrado un aliado en Latinoamérica para agilizar la deportación de migrantes desde Estados Unidos. Un país de la región ha comenzado a recibir vuelos con ciudadanos que fueron detenidos en territorio estadounidense y posteriormente expulsados.

De acuerdo a las autoridades del país latino involucrado, este operativo, que se está implementando con el respaldo de organismos internacionales, busca optimizar los procesos de repatriación y reducir el número de personas que intentan ingresar de manera irregular.

Protestas masivas: qué estados se manifestaron en contra de las redadas y deportaciones masivas del Gobierno de Donald Trump 

Malas noticias para beneficiarios | Qué hacer si el reembolso de impuestos recibido es menor a la suma esperada 

¿Qué país latino está ayudando a Donald Trump a deportar inmigrantes de Estados Unidos?

Panamá ha asumido un rol clave en el proceso de deportación de migrantes desde Estados Unidos. El presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció que su país ha aceptado servir como "puente" para facilitar el traslado de personas expulsadas de territorio estadounidense. 

El primer vuelo, en el marco de este acuerdo, aterrizó en Panamá con 119 migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo China, Uzbekistán, Pakistán y Afganistán.

 Panamá está colaborando con Estados Unidos en la deportación de migrantes. (Foto: Bloomberg) 

El vicecanciller panameño, Carlos Ruiz Hernández, explicó que los costos de repatriación de los migrantes serán asumidos por Estados Unidos mediante la OIM y Acnur. Asimismo, aseguró que los migrantes trasladados no tienen antecedentes penales y fueron detenidos en la frontera estadounidense.

Además, Panamá ha intensificado sus esfuerzos para reducir la migración irregular a través del Tapón del Darién, una de las rutas más utilizadas por quienes intentan llegar a Norteamérica. Según datos oficiales, el tránsito por esta región disminuyó un 90% en enero en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Atención inquilinos: ¿cuánto sale alquilar un departamento en Estados Unidos en 2025?

Ciudadanía gratis: descubre si formas parte del grupo de migrantes podría obtener su naturalización sin costo alguno

¿Cómo funciona el operativo de deportación a través de Panamá?

El esquema implementado por Estados Unidos y Panamá sigue un protocolo detallado para garantizar la repatriación de los migrantes sin antecedentes criminales. Este operativo involucra varios pasos clave:

  • Estados Unidos identifica a los migrantes sujetos a deportación y organiza su traslado. 
  • Los vuelos de la Fuerza Aérea estadounidense aterrizan en un aeropuerto panameño designado para la operación. 
  • Las autoridades panameñas reciben a los migrantes y coordinan su estadía temporal. 
 La colaboración entre EE.UU. y Panamá busca gestionar los flujos migratorios de manera más eficiente. ( Foto: EFE)
  • OIM y Acnur facilitan la logística y los costos del proceso de repatriación. 
  • Los migrantes son enviados a sus países de origen en vuelos comerciales u otros medios gestionados por el operativo.

Esta colaboración entre Panamá y Estados Unidos refuerza los esfuerzos para gestionar los flujos migratorios en la región y forma parte de una estrategia más amplia para reducir la migración irregular hacia territorio estadounidense.

Sin embargo, las implicaciones de esta medida continúan siendo motivo de debate en la esfera política y social.


Temas relacionados
Más noticias de migrantes