Alerta migrantes

El nuevo país latino que se unió a Estados Unidos para ayudar al Gobierno de Donald Trump a deportar migrantes

La colaboración de un país latino con Estados Unidos en la política de deportación de migrantes marca un nuevo capítulo en la gestión migratoria

En esta noticia

En un nuevo giro en las políticas migratorias de Estados Unidos, el Gobierno de Donald Trump ha sumado el apoyo de otro país latino para facilitar la deportación de migrantes.

La colaboración entre ambas naciones permite que los migrantes deportados de Estados Unidos hagan una escala temporal antes de ser enviados a sus países de origen.

Cambios en el Seguro Social: qué hizo el Gobierno de Donald Trump y cómo puedes evitar perder los beneficios 

La drástica decisión de Elon Musk que pone en peligro a Estados Unidos en caso de una guerra: tuvo que dar marcha atrás

¿Qué país latino está ayudando a Donald Trump a deportar inmigrantes de Estados Unidos?

El gobierno de Costa Rica ha aceptado recibir vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos. El primer vuelo llegó a San José con 135 personas a bordo, entre ellos 65 niños y dos mujeres embarazadas. 

Estos migrantes provienen de países como Uzbekistán, China, Afganistán y Rusia, y permanecerán en un centro de detención ubicado cerca de la frontera con Panamá durante un periodo aproximado de seis semanas.

 Este acuerdo entre Costa Rica y Estados Unidos fue formalizado durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, quien destacó la importancia de la cooperación regional en temas migratorios. 

 Costa Rica se ha sumado recientemente a la estrategia de deportaciones implementada por Estados Unidos. (Foto: Bloomberg) 

Según Omer Badilla, viceministro del Interior y Policía de Costa Rica, el gobierno estadounidense cubrirá los costos operativos de la retención temporal de los migrantes. 

Además, se brindará apoyo a quienes soliciten refugio o requieran asistencia para continuar su trayecto a un tercer país. 

Alerta por nuevo operativo del ICE: los migrantes a los que les monitorearán las redes sociales y el duro castigo que podrían tener

Urgente | Trump suspendió una política migratoria que favorecía a millones de familias: afecta a todos estos inmigrantes

¿Cómo funciona el acuerdo entre Costa Rica y Estados Unidos?

El pacto entre ambas naciones para ayudar deportar a extranjeros indocumentados de Estados Unidos contempla varias acciones específicas:

  • Recepción de vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos. 
  • Alojamiento temporal en centros de detención costarricenses. 
  • Evaluación de cada caso para determinar si los migrantes serán repatriados, recibirán refugio o serán trasladados a un tercer país. 
 El acuerdo firmado entre Estados Unidos y Costa Rica establece que los deportados serán trasladados a un centro de detención cercano a la frontera con Panamá. (Foto: archivo cronista) 
  • Coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para garantizar un proceso seguro y ordenado.

El gobierno de Costa Rica ha asegurado que garantizará los derechos humanos de los migrantes mientras estén en su territorio. Sin embargo, el acuerdo ha sido criticado por organizaciones humanitarias debido a las condiciones en las que se mantienen a los deportados en los centros de detención.

Mientras tanto, otros países de la región, como Panamá y Honduras, han implementado medidas similares, facilitando la deportación de migrantes bajo acuerdos con Estados Unidos. Esta tendencia refleja un esfuerzo regional por colaborar con la política migratoria estadounidense, aunque no sin controversia

Temas relacionados
Más noticias de Latinoamérica