Alarma

Deportaciones masivas: los países latinos con más migrantes expulsados de Estados Unidos por Donald Trump

Estas acciones forman parte de la "mayor operación de deportación" en la historia de EE.UU. Intensificación de las redadas y aumento de los vuelos de repatriación.

En esta noticia

Desde el inicio del gobierno de Donald Trump, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reforzó las redadas contra inmigrantes indocumentados en varias ciudades de Estados Unidos. Miles de personas fueron arrestadas en operativos realizados en urbes y sufrieron deportaciones a sus países de origen.

Si bien la prioridad declarada por Trump era deportar a quienes tuvieran antecedentes penales, también se llevaron a cabo arrestos de personas sin historial delictivo que incumplían las leyes migratorias. Este aumento en la ejecución de deportaciones marcó un endurecimiento en la política migratoria, con un impacto significativo en varios países latinoamericanos.

Adiós estrés: el parque acuático con albercas de aguas termales en México que queda a menos de 4 horas de Texas

Aumenta el Seguro Social: qué beneficiarios recibirá un pago más alto durante 2025

Los países con más deportaciones desde Estados Unidos

Durante los primeros días de la administración de Donald Trump, varios vuelos con migrantes expulsados partieron desde Estados Unidos rumbo a distintos países de América Latina. En algunos casos, el traslado se realizó en aviones militares, mientras que otros fueron enviados en vuelos comerciales.

Entre los países que recibieron a más deportados se encuentran:

  • México: aproximadamente 4.094 personas fueron retornadas en vuelos entre el 20 y el 26 de enero.

  • Guatemala: un avión militar transportó a 80 migrantes deportados desde El Paso, Texas.

  • Honduras: dos vuelos programados para el 31 de enero trasladaron a 78 y 48 personas, respectivamente.

  • Ecuador: la cancillería confirmó la llegada de 80 deportados el 28 de enero en un vuelo desde Texas.

  • Colombia: tras un acuerdo entre ambos gobiernos, Bogotá recibió dos aviones con un total de 201 deportados.

  • Brasil: se repatrió a 88 personas en un vuelo comercial, lo que generó quejas por el trato recibido.

  • El Salvador: cientos de salvadoreños fueron deportados en vuelos comerciales con grilletes y restricciones de movimiento.

Los migrantes expulsados partieron desde EE.UU. rumbo a distintos países de América Latina. (Fuente: X) 

La crema facial con colágeno que es la más vendida de Walmart: está a menos de USD 10 y restaura la piel

El país latino que es motivo de pelea entre China y Estados Unidos por tener la moneda más estable de la región

Incremento de arrestos y operativos del ICE

Entre el 23 y el 29 de enero, ICE reportó el arresto de 5.537 inmigrantes indocumentados, un incremento significativo en comparación con los primeros días de la administración. Además, 4.333 personas en prisiones y centros de detención recibieron órdenes de retención, lo que podría derivar en futuras deportaciones.

Las redadas se intensificaron en ciudades con alta concentración de migrantes, como:

  • Nueva York, Chicago y Denver, donde se realizaron múltiples operativos.

  • Los Ángeles, un punto clave debido a su gran población de inmigrantes.

  • Houston y Miami, donde se estableció colaboración con autoridades locales para reforzar los arrestos.

ICE reportó el arresto de 5.537 inmigrantes indocumentados. (Fuente: Archivo Cronista) 

Uno de los desafíos para la administración Trump fue la negativa de algunos países a recibir ciudadanos deportados. Ante esta situación, el mandatario propuso la construcción de un centro de detención en la Bahía de Guantánamo, Cuba, para albergar a quienes no pudieran ser repatriados de inmediato.

Temas relacionados
Más noticias de deportaciones