Deportaciones masivas en Texas: ¿qué es una warrant oficial y por qué es tan importante durante una redada migratoria?
Saber identificar una warrant oficial puede marcar la diferencia en una redada migratoria en Texas.
Las deportaciones masivas en Texas han generado incertidumbre entre las comunidades migrantes, especialmente ante la posibilidad de redadas realizadas por autoridades de inmigración. Un aspecto clave en estos operativos es la presentación de una "warrant oficial".
Entender qué es una warrant oficial y por qué es tan importante durante una redada migratoria puede marcar la diferencia entre proteger los derechos de una persona y enfrentar una deportación inmediata.
El país que tiene la reserva del Ejército más grande del mundo: No es Estados Unidos ni Rusia
¿Qué es una warrant oficial y por qué es tan importante durante una redada?
La American Civil Liberties Union (ACLU) de Texas trabaja para defender los derechos constitucionales y civiles de todas las personas, sin importar su estatus migratorio.
En este contexto, el concepto de "warrant oficial" es clave, ya que no todos los documentos emitidos por autoridades migratorias autorizan el ingreso a un domicilio.
Si los agentes llegan a su casa, es fundamental preguntar si tienen una orden firmada por un juez conocida como warrant. Una orden administrativa de expulsión emitida por ICE o el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no es suficiente.
En caso de que los agentes presenten una orden, se recomienda solicitar que la pasen por debajo de la puerta para revisarla. Es crucial verificar si la orden proviene de un tribunal y está firmada por un juez. Si solo lleva la firma de un empleado de DHS o ICE, no es válida para entrar. No se debe abrir la puerta si la orden no tiene el nombre del residente o la dirección exacta del domicilio.
Revisar detenidamente la warrant es crucial para evitar que los agentes ingresen sin la autorización legal adecuada. Si la orden no está avalada por un juez, no tienen derecho a entrar sin su permiso.
Alerta inmigrantes: ¿cómo actuar durante una redada?
Ante una redada para deportar inmigrantes, mantener la calma y conocer sus derechos es fundamental para manejar la situación de la mejor manera posible.
- No abra la puerta y comuníquese con los agentes a través de la puerta.
- Pida que se identifiquen y expliquen el motivo de su presencia.
- Si los agentes no hablan español, solicite un intérprete.
- No entregue información falsa ni documentos fraudulentos.
- No firme ningún documento sin consultar a un abogado.
En caso de ser detenido durante la redada, tiene derecho a permanecer en silencio y no hablar sobre su estatus migratorio con nadie, salvo con su abogado. Puede pedir que se comunique con su consulado o que las autoridades notifiquen su arresto.
Es recomendable mantener copias de sus documentos de inmigración con una persona de confianza y memorizar su "A number" para facilitar su localización en caso de ser detenido.