Alarma

Deportaciones: las 10 bases militares en Estados Unidos que comenzarán a funcionar como cárceles para migrantes

El plan de expansión de estos centros marca un cambio en la gestión migratoria y refuerza el rol del Ejército en la aplicación de estas políticas.

En esta noticia

El gobierno de Estados Unidos planea convertir al menos diez bases militares en centros de detención para inmigrantes indocumentados. Según un memorando interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), obtenido por National Public Radio (NPR), estas instalaciones servirán para albergar a personas en proceso de deportación.

El documento, firmado por Juliana Blackwell, secretaria ejecutiva interina del DHS, especifica que el plan comenzará en Fort Bliss, cerca de El Paso, Texas, y luego se extenderá a otras bases en diferentes estados. La iniciativa busca ampliar la capacidad de detención y fortalecer las acciones migratorias a través de la participación del Ejército.

Los países latinos que podrían ser la clave para que Estados Unidos gane cualquier guerra contra otra potencia militar

La inversión billonaria que Apple hará en Texas: contratarán a más de 20 mil personas en Houston en 2026

Bases militares que serán utilizadas como centros de detención

La instalación en Fort Bliss será la primera en operar y tendrá una capacidad inicial para 1.000 migrantes, con posibilidad de expansión hasta 10.000 personas.

Las bases militares seleccionadas para la detención de migrantes son:

  • Fort Bliss (Texas)

  • Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst (Nueva Jersey)

  • Estación Aérea de la Reserva de las Cataratas del Niágara (Nueva York)

  • Base Aérea Hill (Utah)

  • Base Aérea de la Reserva de Homestead (Florida)

  • Base Aérea Travis (California)

  • Base Conjunta San Antonio (Texas)

  • Base Aérea Tyndall (Florida)

  • Base Aérea Wright-Patterson (Ohio)

  • Base Aérea Scott (Illinois)

La instalación en Fort Bliss será la primera en operar. (Fuente: Archivo) 

La empresa estadounidense que busca crear un ejército de robots humanoides para vencer a China

Fin del equipaje de mano: American Airlines cambió las normas para los viajes en avión durante 2025

Sistema migratorio de USA: las medidas por la crisis de inmigración

De acuerdo con el centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse, la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tenía bajo su custodia a 41.169 inmigrantes hasta el 9 de febrero. 

Además, hay más de 3,7 millones de casos pendientes en las cortes de inmigración, incluyendo 1,7 millones de solicitudes de asilo.

Habilitar bases militares para detención de migrantes es para agilizar los procedimientos de deportación. (Fuente: Shutterstock) 

La medida de habilitar bases militares para detención de migrantes busca agilizar los procedimientos de deportación y reducir la saturación de centros de detención convencionales. Sin embargo, su implementación aún dependerá de evaluaciones operativas en cada base.

Temas relacionados
Más noticias de migrantes