Por estas razones podrían deportarte de Estados Unidos: cómo funcionan las deportaciones
Según el informe anual de ICE de 2023, se llevaron a cabo aproximadamente 185,000 deportaciones.
El sistema de deportación en Estados Unidos es un proceso complejo y multifacético que involucra varias agencias y procedimientos legales para inmigrantes ilegales. Te contamos cómo funciona este sistema según los organismos oficiales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), el Departamento de Justicia (DOJ) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Según el informe anual de ICE de 2023, se llevaron a cabo aproximadamente 185,000 deportaciones. La mayoría de los deportados fueron individuos con antecedentes penales o que habían sido previamente deportados y regresaron ilegalmente.
¿Qué es la Deportación?
La deportación, también conocida como "expulsión", es el proceso legal mediante el cual un extranjero es obligado a abandonar los Estados Unidos. Este procedimiento se aplica a personas que han violado las leyes de inmigración del país, incluyendo aquellos que ingresaron ilegalmente, sobrepasaron la duración de sus visas, o cometieron delitos graves.
Organismos que intervienen en la deportación de inmigrantes ilegales en EE.UU.
Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)
ICE es la principal agencia encargada de la aplicación de las leyes de inmigración dentro de Estados Unidos. Esta agencia se encarga de identificar, arrestar y deportar a extranjeros que se encuentran en el país ilegalmente. ICE opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y tiene varias divisiones, incluyendo la Oficina de Detención y Deportación (ERO), que es responsable de las operaciones de deportación.
Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR)
La EOIR, una rama del Departamento de Justicia (DOJ), administra los tribunales de inmigración de Estados Unidos. Los jueces de inmigración en la EOIR escuchan casos y deciden si un extranjero debe ser deportado o se le concede algún tipo de alivio, como asilo.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS)
El DHS supervisa varias agencias, incluyendo ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que juega un papel crucial en la interceptación y procesamiento de extranjeros en las fronteras.
Así funciona el proceso de deportación de inmigrantes en Estados Unidos
Identificación y Arresto: La deportación generalmente comienza con la identificación y arresto de un extranjero indocumentado por parte de ICE. Esto puede ocurrir durante operativos de redadas, en controles fronterizos, o a través de la cooperación con otras agencias de seguridad.
Audiencias de Inmigración: Una vez arrestado, el extranjero tiene derecho a una audiencia ante un juez de inmigración de la EOIR. Durante esta audiencia, el individuo puede presentar su caso y cualquier solicitud de alivio contra la deportación, como el asilo, la cancelación de deportación o el ajuste de estatus.
Es crucial que el extranjero reciba una notificación adecuada sobre la audiencia, incluyendo la fecha y el lugar, para garantizar su derecho a un juicio justo.Decisión Judicial: El juez de inmigración evalúa la evidencia presentada por ambas partes (el gobierno y el extranjero) y toma una decisión. Si el juez ordena la deportación, el extranjero puede apelar la decisión ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA). Si la BIA confirma la orden de deportación, el extranjero puede recurrir a las cortes federales.
Detención y Deportación: Si todas las apelaciones fallan, ICE procede con la deportación del individuo. Este proceso implica la detención del extranjero en un centro de detención de ICE hasta que se complete la deportación.
ICE coordina con las embajadas y consulados extranjeros para obtener los documentos de viaje necesarios y asegura el transporte del individuo fuera de Estados Unidos.
Alivios contra la deportación
Existen varias formas de alivio que un extranjero puede solicitar para evitar la deportación, incluyendo:
- Asilo: Protección otorgada a personas que han sido perseguidas o temen persecución en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular, u opinión política.
- Cancelación de Deportación: Puede ser solicitada por ciertos residentes permanentes y no permanentes que han vivido en Estados Unidos durante un tiempo significativo y cumplen con otros requisitos.
- Visas U y T: Disponibles para víctimas de ciertos crímenes y tráfico humano, respectivamente, que han ayudado o están ayudando a las autoridades en la investigación o persecución de actividades delictivas.
El sistema de deportación en Estados Unidos es una red compleja que involucra múltiples agencias y procesos legales. A pesar de su complejidad, el sistema está diseñado para manejar casos de violaciones a las leyes de inmigración mientras ofrece ciertos alivios y protecciones para aquellos que califiquen. La colaboración entre agencias como ICE, EOIR y DHS es fundamental para la ejecución de las leyes de inmigración y la protección de la seguridad nacional.