Confirmada la buena noticia de USCIS: liberan visas para todos los migrantes que cumplan estos requisitos en 2025
El USCIS confirmó la liberación de estas visas para migrantes en 2025.
Estados Unidos anunció una decisión clave que impactará directamente en miles de personas. El USCIS ya lo hizo oficial y confirmó la buena noticia. Pronto, el gobierno liberará visas para todos los migrantes que cumplan estos requisitos en 2025, bajo un esquema que prioriza a quienes aplican por familia o por trabajo.
Este nuevo esquema está activo desde mayo de 2025. El acceso dependerá del país de origen y del tipo de visa solicitada por el migrante. Algunos tendrán que esperar más, pero ya hay rutas claras para avanzar.
Marco Rubio apoyó a Donald Trump y lanzó una polémica frase que enfureció a Canadá
USCIS libera visas para inmigrantes en 2025: ¿quiénes califican y cómo obtenerlas?
El USCIS puso el foco en dos caminos principales: vínculos familiares y necesidades laborales. En el caso de las visas familiares, se contemplan 5 niveles según el tipo de relación:
-
F1: Hijos solteros mayores de 21 años de ciudadanos estadounidenses
-
F2A: Cónyuges e hijos menores de residentes permanentes
-
F2B: Hijos solteros mayores de 21 años de residentes permanentes
-
F3: Hijos casados de ciudadanos estadounidenses
-
F4: Hermanos de ciudadanos estadounidenses
Requisitos esenciales para estas visas familiares
-
Tener un familiar directo con ciudadanía o residencia legal
-
Contar con una petición aprobada
-
Cumplir con las condiciones establecidas por el USCIS
Por el lado de las visas laborales, las categorías activas son:
-
EB-1: habilidades extraordinarias, académicos destacados, ejecutivos internacionales
-
EB-2: profesionales con posgrado o talento excepcional
-
EB-3: técnicos, calificados y otros trabajadores
-
EB-4: roles religiosos o de entidades internacionales
-
EB-5: inversores que generan empleo en Estados Unidos
Requisitos esenciales para estas visas laborales
-
Una oferta laboral válida (salvo en EB-1)
-
Reunir los requisitos del cargo y la categoría
-
Obtener certificación laboral si aplica
En un contexto crítico, marcado por las políticas de Donald Trump, es bueno saber que hay otras vías vigentes, como la lotería de diversidad o refugio, aunque con menor prioridad y más demoras.
Los migrantes a los que Donald Trump se arrepiente de haber intentado deportar de Estados Unidos
Visas 2025: fechas de corte y tiempos de espera según el USCIS
El boletín migratorio marca una "fecha de corte" para cada tipo de visa. Esa fecha indica cuándo es posible recibirla. En varias categorías, como F1, aún se ve atraso, ya que, por ejemplo, hay solicitudes pendientes desde 2017.
Esto pasa porque algunos países, como India, México, Filipinas y China, superan el límite anual de cupos migrantes. Así, los tiempos de espera se alargan, sin importar si se cumplen todos los requisitos.
El consejo para los solicitantes es revisar los tiempos de cada oficina del USCIS y cuál es el tipo de visa. Con eso, podrán saber qué tan cerca están y evitar sorpresas.