Atención

Comenzaron las deportaciones masivas: estos son los países latinos que recibieron más inmigrantes expulsados de USA

Tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, varios países de Latinoamérica comenzaron a recibir miles de deportados.

En esta noticia

Desde que Donald Trump fue elegido nuevamente como presidente de Estados Unidos, la atención se centró en la inmigración, un tema que fue clave en su administración. 

El país norteamericano, caracterizado por su diversidad cultural y la presencia de una gran cantidad de extranjeros, es testigo de cómo el líder republicano impulsa un plan de deportación masiva contra quienes no cuentan con documentación legal.

Deportaciones masivas: el Gobierno afirmó que todos los inmigrantes de estos estados serán los próximos expulsados de USA

Confirmado: Estados Unidos prohíbe la entrada a argentinos, mexicanos y a todos los turistas que tengan esta visa

Trump contra los inmigrantes: redadas del ICE y endurecimiento de políticas migratorias

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) intensificó sus operaciones para identificar y expulsar a inmigrantes en situación irregular. Entre sus funciones está la investigación y deportación de personas sin estatus legal, especialmente aquellas con historial delictivo.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) intensificó sus operaciones para identificar y expulsar a inmigrantes en situación irregular. Fuente: archivo. 

Una de las divisiones del ICE, la Oficina de Ejecución y Remoción (ERO), se encarga de hacer cumplir las leyes migratorias dentro del país, con el objetivo de preservar la seguridad nacional y pública. Entre sus responsabilidades está la identificación, arresto, detención y expulsión de personas que no cumplen con los requisitos para permanecer en EE.UU.

Aumento de las deportaciones en 2024

El informe anual del ICE reveló que, durante el año fiscal 2024, se llevaron a cabo 271.484 deportaciones. De esta cifra, el 32,7% de los expulsados tenían antecedentes penales, incluyendo 47.885 casos de asalto, 16.552 delitos sexuales y 2.699 homicidios.

Los países con mayor cantidad de deportados fueron:

  • México: 87.298 deportaciones.

  • Guatemala: 66.435 deportaciones.

  • Honduras: 45.923 deportaciones.

  • El Salvador: 15.284 deportaciones.

  • Colombia: 14.268 deportaciones.

  • Ecuador: 12.921 deportaciones.

Entre los países sudamericanos con menor cantidad de deportados están Argentina (63 casos), Paraguay (33 casos) y Uruguay (25 casos).

Cuáles son las ciudades con mayor número de deportaciones

Las ciudades de Estados Unidos con el mayor número de deportaciones en los últimos cuatro años fueron:

  1. Harlingen: 120.775 deportaciones.

  2. El Paso: 58.041 deportaciones.

  3. Phoenix: 55.903 deportaciones.

  4. San Antonio: 51.532 deportaciones.

  5. Nueva Orleans: 40.996 deportaciones.

  6. Houston: 40.695 deportaciones.

  7. Dallas: 27.096 deportaciones.

  8. Atlanta: 21.836 deportaciones.

  9. Miami: 17.893 deportaciones.

  10. San Diego: 13.705 deportaciones.

Países que colaboran con los vuelos de deportación

El Gobierno de Estados Unidos acuerdos con varios países para facilitar los vuelos de deportación:

  • Colombia: a pesar de la controversia inicial, se confirmó un acuerdo para recibir deportados.

  • México: la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la recepción de 4.000 inmigrantes deportados.

  • El Salvador: se evalúa un acuerdo que podría convertir a este país en un "tercer país seguro".

  • Guatemala: en enero de 2024, EE.UU. deportó a casi 33.000 guatemaltecos.

  • Brasil: el 26 de enero, un vuelo repatrió a 88 brasileños.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos