Trámites migratorios

Ciudadanía americana: los migrantes provenientes de este país latino son los que más logran obtenerla

Muchos migrantes pueden convertirse en ciudadanos estadounidenses si cumplen ciertos requisitos. Las personas de estos países latinos son las que más consiguen la ciudadanía.

En esta noticia

Obtener la ciudadanía americana es un proceso clave para muchos migrantes que buscan estabilidad y oportunidades en el país. Aunque el camino más común para la naturalización es haber sido residente permanente por al menos 5 años, hay otras vías que permiten alcanzar este estatus.

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), en el año fiscal 2024 se naturalizaron más de 818.500 personas. Entre ellas, una gran proporción provino de países latinoamericanos, con un país en particular encabezando la lista de ciudadanos naturalizados.

El único país de América que podría estar seguro ante una Tercera Guerra Mundial: no es Estados Unidos

Pésima noticia para trabajadores: Donald Trump anuló una medida que protegía a los empleados de una grave práctica laboral

Los países latinos con más ciudadanos naturalizados en USA

Durante la última década, más de 7,9 millones de personas lograron la ciudadanía estadounidense a través de la naturalización. USCIS informó que la mayoría de los nuevos ciudadanos provenían de México, seguido por India, Filipinas, República Dominicana y Cuba

Además, el 70% de los ciudadanos naturalizados en 2024 residía en los siguientes estados:

  • California.

  • Florida.

  • Nueva York.

  • Texas.

  • Nueva Jersey.

  • Illinois.

  • Virginia.

  • Georgia.

  • Massachusetts.

  • Washington.

Las ciudades de Estados Unidos con mayor concentración de nuevos ciudadanos fueron Miami, Brooklyn, el Bronx, Houston y Los Ángeles. 

La mayoría de los nuevos ciudadanos de USA provienen de México. (Fuente: IA Twitter) 

Otros países con un alto número de naturalizados fueron Vietnam, China, El Salvador, Jamaica y Colombia.

Seguro Social en peligro: los nuevos cambios del Gobierno que podrían perjudicar a los beneficiarios que siguen trabajando

Ciudadanía americana: los migrantes que cumplan este requisito pueden calificar automáticamente aunque no hayan nacido en Estados Unidos

Cómo se obtiene la ciudadanía estadounidense

El proceso de naturalización requiere cumplir ciertos requisitos de elegibilidad. La mayoría de las personas naturalizadas en 2024 obtuvieron su residencia permanente por alguna de estas razones:

  • Haber sido residente permanente legal por al menos 5 años.

  • Estar casado con un ciudadano estadounidense por al menos 3 años y contar con la residencia permanente.

  • Haber llegado al país como familiar inmediato de un ciudadano estadounidense.

  • Obtener la residencia a través del empleo.

  • Ingresar a Estados Unidos como refugiado o asilado.

  • Participar en el Programa de Visas de Diversidad para Inmigrantes.

El proceso de naturalización requiere cumplir ciertos requisitos de elegibilidad. (Fuente: Freepik) 

Estos datos reflejan la importancia de la migración latinoamericana en el proceso de naturalización y la influencia que ciertos países tienen en la composición de los nuevos ciudadanos en Estados Unidos.

Temas relacionados
Más noticias de ciudadanía