Cancelaciones en Medicaid: estos son otros seguros médicos para inmigrantes
El acceso a la salud en Estados Unidos requiere de muchos ingresos y sus sistemas de elegibilidad suelen ser muy estrictos.
Estados Unidos atraviesa una etapa complicada respecto a las coberturas médicas. Medicaid, financiada por el Estado, canceló la suscripción de más de 20 millones de personas provocando una crisis médica para los inmigrantes. Sin embargo, no es la única opción que existe en el país.
Según la CNN, el 25% de los pacientes eliminados de Medicaid aún no logran acceder o ingresar a otras coberturas. Se trata de más de millón de personas que no cuentan con acceso a servicios básicos de salud.
Coberturas médicas para inmigrantes en Estados Unidos
Formar parte de Medicaid es una gran ventaja para los ciudadanos estadounidenses que no cuentan con los ingresos necesarios para costear los gastos y para los inmigrantes indocumentados. Pero no es la única opción disponible para solicitar atención médica, consultas de rutina o de urgencias.
Mercado de Seguro de Salud
El Mercado de Seguros de Salud se creó tras la sanción de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) durante la presidencia de Barack Obama. El fin es que los inmigrantes y ciudadanos de bajos ingresos puedan comprar seguros de salud privados con subsidios estatales.
Durante el proceso de elegibilidad se evalúan los ingresos mensuales, la cantidad de integrantes en la familia y el estatus migratorio. El porcentaje que cubre el subsidio depende de muchos factores.
Clínicas de salud gratuitas o a bajo costo
Muchas comunidades u organizaciones benéficas realizan sus propios centros o programas de salud a bajo costo. Se trata de un estilo de copago en donde la atención médica es mucho más accesible que un seguro de salud. Dependiendo de la situación del paciente, pueden ser consultas de rutina o de urgencias. Es importante consultar con los agentes estatales.
Otros programas estatales
Si bien Medicaid es la cobertura financiada por el Estado con más ventajas, debido a sus programas Medicare y CHIP, existen otros de la misma categoría con apenas unas diferencias. Acceder a ellas consiste en presentar la misma documentación que en Medicaid y superar el sistema de elegibilidad.