Cambia la manera de ingresar a Estados Unidos: así funcionarán las VISAS y Green Cards a partir de 2025
Desde el próximo año, las políticas migratorias se orientarán a fortalecer la economía a través de nuevos requisitos y objetivos.
El próximo 20 de enero de 2025, Donald Trump asumirá nuevamente la presidencia de Estados Unidos, y con ello podrían llegar importantes cambios en las políticas migratorias.
Estas modificaciones impactarían los programas de visas H-1B, Green Cards y el sistema de residencia basado en la inversión, EB-5.
Cambios en las visas H-1B: mérito sobre azar
El programa de visas H-1B, que permite a profesionales extranjeros trabajar temporalmente en Estados Unidos, será uno de los principales focos de reforma. Hasta ahora, estas visas se asignaban mediante un sistema de lotería.
Sin embargo, la nueva administración propone priorizar un sistema basado en méritos.
Se favorecerán los solicitantes con alta especialización, experiencia comprobada y salarios competitivos.
Anualmente, se otorgan 85.000 visas H-1B, incluyendo 20.000 reservadas para graduados de maestrías en universidades estadounidenses. Este número podría mantenerse, pero con un enfoque más riguroso en las habilidades demandadas por sectores como tecnología, ciencia e ingeniería.
Green Cards: menos reunificación, más méritos
Las Green Cards, que otorgan residencia permanente, también podrían sufrir transformaciones. Actualmente, más del 60 % de estas tarjetas se emiten bajo criterios de reunificación familiar.
Con las reformas propuestas:
- Se reduciría este porcentaje en favor de programas laborales y basados en méritos.
- Los solicitantes familiares enfrentarán mayores exigencias documentales y tiempos de espera más largos.
- Programas como el EB-5, que vinculan residencia con inversión, podrían mantener su relevancia debido a su impacto económico positivo.
El EB-5 permite a extranjeros obtener residencia invirtiendo un mínimo de USD 1.050.000 (o USD 800.000 en zonas rurales o con alto desempleo). Este programa se considera clave para fomentar el desarrollo en regiones necesitadas.
¿Cómo se verán afectados los estudiantes internacionales?
Los estudiantes especializados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) podrían ser los grandes beneficiados de estas reformas.
Los graduados en áreas STEM tendrán mayores posibilidades de acceder a permisos de trabajo, como las visas H-1B.
No obstante, se esperan demoras en los tiempos de procesamiento debido a posibles recortes de personal y nuevos requerimientos de seguridad.
Restricciones para los programas familiares
Los programas de inmigración basados en la familia, una de las vías más utilizadas por los migrantes, también enfrentarían mayores restricciones.
Las solicitudes serán sometidas a un mayor escrutinio, y el gobierno podría priorizar perfiles que contribuyan a la economía nacional.
Perspectivas a futuro
Las políticas migratorias del gobierno de Trump buscan vincular la inmigración con el crecimiento económico y la seguridad nacional.
Aunque las propuestas aún no se han implementado, se prevé un cambio significativo en la forma en que se gestionan las visas H-1B, las Green Cards y los beneficios del programa EB-5.