Buena noticia para migrantes: quienes provengan de este país latino podrán permanecer en Estados Unidos
Cerca de 232,000 latinos podrán beneficiarse con esta medida.
Estados Unidos tiene una buena noticia para los migrantes provenientes de El Salvador. Gracias a esta normativa, muchos podrán permanecer en Estados Unidos de manera legal. Una de las medidas más destacadas es la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos salvadoreños, lo que les permitirá seguir viviendo y trabajando en el país por un tiempo más.
Esta decisión, que beneficia a miles de migrantes del país latino, llega como un alivio para aquellos que han tenido que enfrentar adversidades en su país de origen.
La mega empresa de Estados Unidos que será salvada por Carlos Slim gracias a su plan en México
Buenas noticias para los migrantes de El Salvador: extensión del TPS para salvadoreños hasta 2026
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa migratorio que otorga a los ciudadanos de países afectados por crisis extraordinarias la oportunidad de permanecer en Estados Unidos de manera legal, sin temor a la deportación.
Para los salvadoreños, este programa ha sido una opción clave para poder vivir y trabajar en el país. Con esta extensión de su TPS, los beneficiarios podrán seguir en Estados Unidos hasta el 9 de septiembre de 2026.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) explicó que este nuevo período de 18 meses ha sido aprobado debido a las dificultades que El Salvador aún enfrenta tras los desastres naturales que afectaron al país entre 2023 y 2024.
A partir de esto, las personas que ya cuentan con el TPS deben haber completado el proceso de reinscripción, el cual estuvo disponible desde el 17 de enero hasta el 18 de marzo de 2025. Este paso es crucial para quienes desean seguir beneficiándose del programa.
Los solicitantes pueden presentar el Formulario I-821 (Solicitud de Estatus de Protección Temporal) en línea. Si desean también solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), deberán presentar el Formulario I-765 junto con el I-821.
Actualmente, los beneficiarios del TPS de El Salvador son alrededor de 232,000 migrantes.
Requisitos y procedimientos para mantener el TPS en Estados Unidos
Para seguir siendo elegibles para el TPS en Estados Unidos, es crucial que los solicitantes cumplan con varios requisitos establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS):
-
Ser nacional de un país designado para el TPS: el solicitante debe ser originario de uno del país designado por el Gobierno de Estados Unidos, como El Salvador.
-
Estar presente en USA en la fecha específica: los solicitantes deben haber estado físicamente presentes en Estados Unidos en una fecha específica determinada por el DHS. La presencia continua desde esa fecha también es un requisito esencial para mantener el estatus de TPS.
Actualmente, los beneficiarios del TPS de El Salvador son alrededor de 232,000 personas. (Foto: Freepik)
-
No tener antecedentes penales significativos: los solicitantes no deben tener antecedentes penales graves ni haber cometido delitos que puedan representar una amenaza para la seguridad pública.