Información importante

Ayuda para migrantes: qué es la tarjeta roja que todos quieren para protegerse ante las deportaciones de Donald Trump

La herramienta legal que millones de migrantes están solicitando para hacer valer sus derechos.

En esta noticia

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump, miles de migrantes buscan alternativas para resguardar sus derechos en Estados Unidos. Una herramienta clave que gano popularidad en este contexto es la conocida "tarjeta roja". 

El interés por estas tarjetas rojas se ha incrementado de manera significativa en las últimas semanas, según reportes del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes. Esta organización ha distribuido millones de unidades para ayudar a los migrantes a evitar deportaciones

Adiós Green Card: qué migrantes pueden obtener la Golden Card creada por el Gobierno de Donald Trump 

La base militar de Texas que Donald Trump quiere convertir en un centro de detención para migrantes

¿Qué es la tarjeta roja que quieren los inmigrantes para protegerse de ser deportados de Estados Unidos?

La tarjeta roja es un documento informativo que resume derechos fundamentales garantizados por la Constitución de Estados Unidos, independientemente del estatus migratorio de una persona. 

Contiene instrucciones clave sobre qué hacer en caso de una detención o visita de agentes de inmigración en tu casa. El Centro de Recursos Legales para Inmigrantes, con sede en San Francisco, es la organización responsable de su distribución.

 Durante las últimas semanas, la demanda ha crecido exponencialmente, alcanzando pedidos por más de nueve millones de unidades. 

Algunos de los derechos fundamentales que la tarjeta roja destaca incluyen:

  • Derecho a guardar silencio según la Quinta Enmienda. 
  • Derecho a no permitir el ingreso de agentes sin una orden judicial según la Cuarta Enmienda. 
  • Posibilidad de negarse a firmar documentos sin asesoramiento legal. 
  • Acceso a un abogado antes de responder cualquier pregunta.

  Estos documentos han sido solicitados por diversas entidades, incluyendo escuelas, iglesias, clínicas y bancos de alimentos, que buscan brindar apoyo a la comunidad migrante.  

 La tarjeta roja es una herramienta legal que ayuda a los migrantes a protegerse ante las deportaciones en Estados Unidos. (Foto: archivo cronista)

Empresa ofrece empleo a hispanohablantes sin experiencia en Texas por USD 956 semanales: cómo puedes aplicar 

Urgente | Suspenden el TPS en Estados Unidos y más de 340.000 latinos están en riesgo de ser deportados: quienes son

Crece la distribución de tarjetas rojas ante el temor por las deportaciones

Las recientes políticas migratorias han generado un clima de incertidumbre entre los migrantes, lo que ha impulsado iniciativas de capacitación y distribución de materiales informativos. 

La profesora Caryn Shapiro, de Columbus, Ohio, ha distribuido tarjetas en nueve idiomas diferentes, incluyendo árabe, chino y ucraniano, para garantizar que más personas puedan comprender sus derechos.

La empresa Printed Union, contratada para la impresión de las tarjetas, ha intensificado su producción, generando cientos de miles de unidades diarias en distintos idiomas. 

Según Troy Jones, copropietario de la imprenta con sede en San José, California, la demanda proviene de todo el país, incluyendo estados con políticas migratorias restrictivas.

 El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ve la tarjeta roja como un obstáculo para las deportaciones. (Foto: archivo cronista) 

Organizaciones como TODEC, en el sur de California, han llevado a cabo sesiones informativas bajo el lema "El poder de la tarjeta roja", con el fin de capacitar a los migrantes sobre cómo actuar en caso de una detención.

 Sandra Reyes, coordinadora educativa de TODEC, ha enfatizado la importancia de esta herramienta como un recurso clave para protegerse ante operativos migratorios.

El uso de la tarjeta roja ha generado reacciones diversas. Mientras que defensores de los derechos de los migrantes la consideran una medida de protección fundamental, funcionarios como Thomas D. Homan, responsable de políticas migratorias en la administración Trump, la han criticado argumentando que obstaculiza las labores de detención.

Temas relacionados
Más noticias de migrantes