Atención migrantes: quienes provengan de estos 7 países latinos podrán obtener la visa H-2B más rápidamente
Buenas noticias para ciertos migrantes que están buscando residir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
Estados Unidos anunció un aumento significativo en la emisión de visas H-2B para el año 2025. Este programa será clave para migrantes de ciertos países latinos que ahora tendrán un acceso más ágil a estas visas. La decisión busca responder a la creciente demanda de trabajadores en sectores como construcción, hotelería y paisajismo.
La iniciativa prioriza a ciudadanos de países específicos en América Latina como parte de acuerdos de cooperación. Para quienes deseen aplicar, es esencial contar con una oferta laboral en Estados Unidos y cumplir los requisitos establecidos. Este avance crea oportunidades para trabajar legalmente y al mismo tiempo fortalece los lazos entre ambas regiones.
Salario mínimo: los 3 estados que tendrán el aumento más alto de todo Estados Unidos en 2025
¿Qué países latinos están incluidos en la nueva asignación de visas H-2B?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento del Trabajo (DOL), confirmó la disposición de 64.716 visas H-2B adicionales para el año fiscal 2025.
Estas se suman a las 66.000 visas otorgadas anualmente por el Congreso y aumenta significativamente las oportunidades para trabajadores temporales, aunque se debe tener en cuenta que ya no se entregará una determinada visa a menos que se cumplan ciertos requisitos.
De este total, 20.000 visas han sido reservadas exclusivamente para migrantes de los siguientes países:
- Costa Rica
- El Salvador
- Honduras
- Haití
- Colombia
- Ecuador
- Guatemala
Estas naciones han sido priorizadas debido a la alta demanda de mano de obra y a las necesidades del mercado laboral estadounidense. Por otro lado, las 44.716 visas restantes están destinadas a trabajadores que hayan recibido este estatus en alguno de los últimos tres años fiscales, lo que facilita el regreso de empleados en distintos periodos del año.
El país latino que superó a Estados Unidos y China y tiene uno de los wifi más rápidos del mundo
No es Miami: una ciudad de Florida fue elegida entre las más inseguras de todo Estados Unidos
¿Cómo funciona la visa H-2B y qué beneficios ofrece?
La visa H-2B permite a empleadores estadounidenses contratar a trabajadores extranjeros para empleos temporales no agrícolas y cubrir así vacantes en sectores donde no hay suficientes trabajadores locales disponibles.
Este programa es una herramienta clave para sostener actividades económicas en áreas con alta demanda laboral. Los migrantes que obtienen esta visa pueden trabajar en Estados Unidos por un período inicial de hasta tres años, con posibilidades de renovación bajo condiciones específicas.
Los sectores más beneficiados incluyen la construcción, hostelería, paisajismo y otros trabajos esenciales que requieren mano de obra temporal.
¿Por qué es importante esta ampliación del programa H-2B?
Mientras un país latinoamericano ya no necesitará visa para ingresar, con la expansión del programa H-2B, Estados Unidos responde a las crecientes necesidades de su mercado laboral y también ofrece nuevas oportunidades laborales a miles de migrantes de América Latina.
Este esfuerzo conjunto entre USCIS, DHS y DOL destaca la relevancia de estas visas para mantener un equilibrio en el mercado de trabajo y permite asegurar que la contratación de trabajadores extranjeros no afecte negativamente a los empleados locales.
Este anuncio es una excelente noticia tanto para aquellos que buscan mejores oportunidades laborales en el extranjero como para los empleadores que enfrentan dificultades para cubrir vacantes en sectores clave.