Mapa detallado

Atención inmigrantes | Estos son los países que acceden a la ciudadanía estadounidense por nacimiento: lista completa

Mientras Trump intenta prohibirla, varios países continúan utilizando el beneficio de la ciudadanía por nacimiento. Conoce los detalles.

En esta noticia

La resolución de Donald Trump de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento en Estados Unidos ha generado fuertes repercusiones legales y una creciente preocupación entre las familias inmigrantes.

Durante casi 160 años, la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos ha establecido el principio de que cualquier persona nacida en el país es ciudadana estadounidense. Sin embargo, como parte de su política contra la inmigración, Trump busca negar la ciudadanía a los hijos de migrantes indocumentados y aquellos con visas temporales.

Visa de Estados Unidos: cuánto cuesta, duración del trámite y todo lo que tenes que saber para obtenerla

Atención inmigrantes | Abrió la inscripción para trabajar legalmente en Estados Unidos: fecha y cómo conseguir la visa

La iniciativa de Trump parece contar con respaldo público. Una encuesta de Emerson College indica que hay más estadounidenses apoyando la medida que oponiéndose a ella. No obstante, el decreto también enfrenta múltiples desafíos legales.

Ciudadanía por nacimiento: comparación con otras leyes en el mundo

El ius soli (derecho del suelo) no es una norma universal. Estados Unidos es uno de los 30 países que otorgan la ciudadanía automática a cualquier persona nacida en su territorio. En contraste, muchos países de Asia, Europa y África aplican el ius sanguinis (derecho de sangre), donde la nacionalidad se hereda de los padres sin importar el lugar de nacimiento.

Mapa de ciudadanía por derecho de nacimiento en el mundo. Fuente: archivo.

Según John Skrentny, profesor de sociología de la Universidad de California en San Diego, la ciudadanía por nacimiento en América se estableció en cada país de forma particular, muchas veces para incluir a ex esclavos y poblaciones indígenas dentro de la ciudadanía.

Restricciones en otros países

En los últimos años, varios países han modificado sus leyes de ciudadanía para restringir el ius soli:

  • India eliminó la ciudadanía automática en 2004 por preocupaciones sobre inmigración ilegal.

  • Irlanda la abolió en 2004 tras un referéndum donde el 79% votó a favor de exigir que al menos un padre fuera ciudadano o residente legal.

  • República Dominicana implementó en 2010 una reforma que excluye a los hijos de inmigrantes indocumentados, especialmente de ascendencia haitiana, generando controversia internacional.

Trump quiere eliminar la ciudadanía por nacimiento

A pocas horas de la orden de Trump, ciudades y estados gobernados por demócratas, grupos de derechos civiles y particulares presentaron demandas.

Dos jueces federales fallaron en contra de la medida. La jueza Deborah Boardman en Maryland respaldó a cinco mujeres embarazadas, argumentando que negar la ciudadanía por nacimiento viola la Constitución de Estados Unidos.

Expertos legales coinciden en que Trump no puede modificar la 14ª Enmienda mediante una orden ejecutiva. El profesor Saikrishna Prakash, de la Universidad de Virginia, señala: "Esto no es algo que pueda decidir por sí solo". Ahora, la medida está suspendida mientras el caso sigue su curso judicial.

El futuro de la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos dependerá de los tribunales y, en última instancia, de la Corte Suprema, donde los jueces conservadores tienen una mayoría significativa. La discusión sobre la ciudadanía y la inmigración promete seguir siendo un tema candente en el país.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos