Informe

Atención inmigrantes: estos son los latinos que tienes menos probabilidades de obtener la ciudadanía estadounidense

El Gobierno de los Estados Unidos suma nuevas restricciones para acceder a la ciudadanía.

En esta noticia

Un reciente informe del Migration Policy Institute (MPI) reveló que solo el 25% de los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos han logrado obtener la ciudadanía estadounidense.

Este porcentaje es notablemente menor al 52% del total de inmigrantes en el país, lo que pone en evidencia las dificultades que enfrenta esta comunidad para regularizar su estatus migratorio de forma definitiva.

Urgente | Suspenden el TPS en Estados Unidos y más de 340.000 latinos están en riesgo de ser deportados: quienes son

Residencia permanente: restricciones para la comunidad venezolana

El estudio destaca que los migrantes venezolanos tienen una mayor probabilidad de haber arribado a Estados Unidos en los últimos años, con un 74% que llegó después de 2010, en comparación con el 35% del total de inmigrantes.

Esta situación explica en parte la baja tasa de naturalización, ya que muchos aún no cumplen con los tiempos mínimos de residencia permanente requeridos para solicitar la ciudadanía estadounidense.

Según el Migration Policy Institute, los venezolanos enfrentan mayores dificultades para acceder a las vías tradicionales de inmigración que facilitan la residencia permanente. A diferencia de otras comunidades, la mayoría no obtiene la Green Card a través de patrocinio familiar o laboral, sino que ingresan al país mediante programas de estatus temporal.

El Estatus de Protección Temporal (TPS), otorgado a los venezolanos en 2021 y ampliado en 2023, protege contra la deportación a aproximadamente 607 mil personas, pero no ofrece una vía directa hacia la residencia permanente o la ciudadanía. Además, la administración de Donald Trump canceló el TPS en 2025, dejando a sus beneficiarios en un limbo migratorio.

Otra vía utilizada por los venezolanos fue el parole humanitario del programa CHNV, que permitió a más de 117 mil venezolanos ingresar legalmente a Estados Unidos entre enero de 2023 y diciembre de 2024. Sin embargo, este programa también fue cancelado en enero de 2025, afectando a más de 500 mil inmigrantes que ahora enfrentan incertidumbre sobre su estatus legal.

Residencia permanente con más limitaciones

El informe destaca que Venezuela fue el 14.º país de origen con más nuevos residentes permanentes en Estados Unidos en 2023, con 18.400 venezolanos obteniendo la residencia legal. No obstante, el 26% de ellos obtuvo la residencia tras recibir asilo o refugio, una cifra muy superior al 8% del total de nuevos residentes permanentes en el país.

Las restricciones impuestas desde mediados de 2024 han limitado aún más el acceso al asilo para quienes ingresan de manera irregular, lo que deja a miles de venezolanos con menos opciones para obtener la residencia permanente, dificultando su camino a la ciudadanía.

El MPI también indica que los inmigrantes venezolanos enfrentan desventajas económicas en comparación con otros grupos migrantes. En 2023, el ingreso medio anual de los hogares venezolanos fue de $71.900, cifra inferior al promedio general de $78.700 para hogares inmigrantes y $77.600 para hogares de ciudadanos estadounidenses.

Además, 17% de los venezolanos en Estados Unidos vive en condiciones de pobreza, superando al 14% del total de inmigrantes y al 12% de los ciudadanos estadounidenses.

Otro obstáculo significativo es el dominio del inglés. El informe señala que 59% de los venezolanos mayores de cinco años habla inglés menos que "muy bien", lo que representa una barrera para el acceso a empleos mejor remunerados y oportunidades de educación superior.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos