Tramites migratorios

Atención inmigrantes: ¿Cuál es el procedimiento para extender una visa y qué hacer en caso de que se haya vencido?

Si tu visa está a punto de vencerse o ya caducó, aquí te explicamos cómo gestionar la extensión y qué hacer para regularizar tu estatus migratorio.

En esta noticia

En muchas ocasiones, los inmigrantes que desean permanecer en Estados Unidos por más tiempo del permitido en su visa desconocen las normativas que rigen la extensión de estadía. Extender una visa es un procedimiento que requiere cumplir con ciertos requisitos y tiempos establecidos. 

Conocer el paso a paso adecuado para extender la visa es fundamental para evitar problemas migratorios y asegurar la permanencia legal en Estados Unidos. Además, en caso de que la visa haya vencido, es importante saber qué  pasos seguir para no enfrentar sanciones.

Alerta mundial: China está reclutando miembros para una "fuerza de defensa planetaria" ante el peligro de una amenaza espacial

Se despide la ciudadanía para estos cubanos | Los inmigrantes que cuenten con este formulario podrán ser deportados 

¿Cuál es el procedimiento para extender una visa?

Para aquellos inmigrantes que desean prolongar su estadía en Estados Unidos, es fundamental iniciar el procedimiento para extender una visa antes de que expire el periodo autorizado. 

Este proceso debe realizarse con antelación para evitar inconvenientes y asegurar la continuidad de la estancia legal en el país. El procedimiento para extender una visa incluye los siguientes pasos:

  • Revisar la fecha de expiración en el formulario I-94:este documento indica la duración autorizada de la estadía en Estados Unidos. 

  • Completar el formulario I-539: se trata de la Solicitud de Extensión o Cambio de Estatus de No Inmigrante, presentada ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). 

  • Enviar la solicitud con anticipación: USCIS recomienda presentar la solicitud al menos 45 días antes de la fecha de vencimiento de la visa. 

  • Pagar la tarifa correspondiente: el monto varía según el tipo de visa y se debe abonar al momento de presentar la solicitud. 

  • Esperar la resolución del USCIS: durante este periodo, el inmigrante debe permanecer en Estados Unidos hasta recibir respuesta oficial.
 Para prolongar la estadía en Estados Unidos, es necesario iniciar el proceso de extensión antes de la fecha de expiración (Foto: Freepik) 

Para que la extensión sea aprobada, el solicitante debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Haber sido admitido legalmente en el país con una visa de no inmigrante. 
  • Mantener un estatus migratorio válido. 
  • No haber violado las condiciones de admisión. 
  • Poseer un pasaporte vigente durante toda la estancia en Estados Unidos.

Si no es posible extender la visa, se recomienda abandonar el país antes de la fecha de vencimiento para evitar sanciones migratorias.

Alerta botulismo: retiran de los supermercados Walmart este producto enlatado consumido por todos los estadounidenses 

Alerta inmigrantes: se filtró un documento del ICE que explica cómo serán las redadas masivas que se harán en Los Ángeles

¿Qué hacer en caso de que la visa se haya vencido?

Si la visa ha vencido, es fundamental conocer las consecuencias y posibles soluciones para evitar sanciones migratorias. La estadía legal en EE. UU.  está determinada por el tiempo autorizado en el formulario I-94, no por la vigencia de la visa.

 Si la persona permanece en el país después de que haya expirado su permiso de estadía, puede enfrentar restricciones para futuras solicitudes de visa o incluso la prohibición de ingreso.

  Cuando el tiempo de permanencia excede los 180 días, la ley exige que el inmigrante regrese a su país de origen y tramite una nueva visa. La autorización de reingreso queda a criterio de los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), quienes evaluarán cada caso individualmente. 

 Si un inmigrante excede los 180 días de permanencia después de que su visa haya vencido, debe regresar a su país y solicitar una nueva visa. (Foto: archivo El Cronista) 

Si determinan que el solicitante es inadmisible, podrían negarle el ingreso y ordenar su retorno inmediato. Para evitar complicaciones, es recomendable consultar con un abogado de inmigración o comunicarse con USCIS para conocer las alternativas disponibles.

Temas relacionados
Más noticias de migrantes