Alerta viajeros con Green Card: lo que debes tener en cuenta antes de viajar en avión para protegerte de las medidas de Trump
Viajar con Green Card en la era Trump implica nuevos riesgos legales que todo residente debe conocer antes de subirse a un avión.
En el actual contexto migratorio de Estados Unidos, personas con residencia legal están enfrentando un mayor nivel de control en aeropuertos y cruces fronterizos. Incluso, se ha activado una alerta para viajeros con Green Card.
Ante esta situación, es fundamental conocer qué aspectos debes tener en cuenta antes de viajar en avión para protegerte de las medidas de Trump, especialmente si tu historial legal o migratorio presenta algún punto vulnerable.
El Gobierno de Donald Trump desmintió un polémico rumor sobre Elon Musk y las medidas del DOGE
Qué debes tener en cuenta antes de viajar en avión si eres residente legal en Estados Unidos
Frente a una política migratoria cada vez más estricta, abogados especializados recomiendan seguir ciertas pautas antes de salir del país o al regresar a él.
Aunque tengas estatus legal, hay acciones concretas que pueden ayudarte a reducir riesgos y a estar mejor preparado ante cualquier eventualidad:
-
Llevar siempre la Green Card original: la ley exige que los mayores de 18 años con residencia permanente la porten en todo momento. Si bien algunas personas optan por dejarla en casa por temor a extraviarla, esto puede generar complicaciones en controles migratorios.
-
Evitar usar imágenes digitales del documento: no es recomendable depender de fotos en el celular. Si no deseas llevar el original, se sugiere portar una copia física impresa y conservar el documento original en un lugar seguro.
-
Consultar con un abogado si existen antecedentes penales: incluso si la condena fue retirada o expurgada, obtener asesoría legal es crucial.
-
Tener a mano el número de tu abogado: memorízalo o guárdalo en un lugar accesible para que tú o tus familiares puedan actuar en caso de detención.
-
Conocer tus derechos en aeropuertos y puntos de ingreso: si bien los oficiales de CBP pueden generar demoras, un residente legal no puede ser rechazado al ingresar a Estados Unidos.
Cómo protegerte de las medidas de Trump durante tus viajes
A medida que aumentan los controles migratorios, es fundamental tomar precauciones que te permitan protegerte de las medidas de Trump. Aunque las opciones frente a una posible detención o deportación son limitadas, hay recomendaciones concretas que pueden ayudarte a actuar con mayor seguridad:
-
No firmar el Formulario I-407 sin asesoría legal: este documento implica la renuncia voluntaria a tu estatus de residente permanente. Si te lo presentan, responde: "No, quiero ver a un juez".
-
Proteger tus dispositivos electrónicos antes de viajar en avión: considera desactivar funciones de desbloqueo facial o por huella, y utiliza contraseñas seguras. Las autoridades pueden inspeccionar tus dispositivos y acceder a su contenido.
-
Revisar tu actividad en redes sociales: ha habido casos en los que publicaciones en línea fueron utilizadas como argumento para negar el ingreso al país. Mantener tus perfiles privados o limitar su uso durante el viaje puede ser una medida de prevención efectiva.
-
Conocer tus derechos ante CBP: como residente legal, puedes negarte a responder ciertas preguntas y solicitar hablar con un abogado, aunque este derecho no es automático en las primeras etapas de inspección.
-
Considerar no llevar teléfono si hay preocupaciones específicas: en algunos casos, viajar sin celular puede evitar complicaciones adicionales relacionadas con información personal o redes sociales.
Ante este escenario, diversas organizaciones ofrecen apoyo legal urgente, como es el caso de Michigan Immigrant Rights Center. Contar con un plan y conocer tus derechos puede ser la diferencia entre un viaje tranquilo y una experiencia complicada.
En tiempos de mayor vigilancia migratoria, mantenerse informado es la mejor forma de protegerte de las medidas de Trump, incluso si ya cuentas con estatus legal en Estados Unidos.