Alerta por nuevo operativo del ICE: los migrantes a los que les monitorearán las redes sociales y el duro castigo que podrían tener
Este nuevo operativo forma parte de una estrategia más amplia que podría ampliar la capacidad de control en el entorno digital. Qué planes tiene ICE.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) busca reforzar su vigilancia digital para rastrear comentarios y amenazas en redes sociales. La agencia argumenta que ha detectado un aumento en mensajes dirigidos a su personal y busca identificar a quienes realizan publicaciones constantes sobre la organización.
Para ello, ICE ha solicitado información a empresas que ofrezcan herramientas avanzadas de monitoreo, incluyendo geolocalización, reconocimiento facial y análisis de perfiles psicológicos. Este nuevo operativo forma parte de una estrategia más amplia que podría ampliar la capacidad de control en el entorno digital.
El ICE dice que sus agentes están bajo amenaza
En noviembre de 2024, ICE publicó en un portal gubernamental una solicitud de información a compañías especializadas en rastreo de plataformas digitales y bases de datos de acceso público. La agencia justificó la medida citando un "aumento en la actividad de amenazas externas" dirigidas a sus funcionarios y edificios.
El documento oficial establece que el objetivo es identificar a personas que mencionen de forma reiterada a ICE o a sus representantes en redes sociales y otros espacios en línea. Con ello, la agencia busca detectar posibles riesgos y prevenir incidentes antes de que ocurran.
Expansión de contratos y nuevas herramientas de vigilancia
Actualmente, ICE cuenta con un contrato activo de monitoreo de redes sociales por un valor de 5,5 millones de dólares con la firma Barbaricum, una empresa de seguridad e inteligencia con sede en Washington D. C.
Sin embargo, este acuerdo expirará en marzo de 2025, lo que ha llevado a la agencia a iniciar un nuevo proceso de selección para ampliar su capacidad de vigilancia digital.
Puntos claves de la situación
ICE ya utiliza herramientas de monitoreo en redes sociales.
La agencia busca expandir su capacidad con nuevas tecnologías.
La solicitud se hizo pública tras la victoria electoral de Donald Trump.
Aún no se ha confirmado si se firmó un nuevo contrato.
Cuestionamientos sobre transparencia y uso de datos del ICA
Diversas organizaciones han criticado la falta de información sobre las operaciones de ICE. Desde principios de 2025, la agencia ha limitado la publicación de datos sobre sus detenciones, lo que dificulta el seguimiento de sus acciones.
Según Noelle Smart, investigadora del Vera Institute of Justice, esta falta de transparencia impide conocer el impacto real de los operativos. Además, un informe de The Guardian reveló que ICE modificó antiguos comunicados de prensa para que aparecieran con fechas recientes en Google.