Alerta migrantes: un abogado aconseja a quienes tengan visa H-1B en Estados Unidos que piensen dos veces antes de hacer esto
La situación migratoria en Estados Unidos se ha vuelto más compleja.
La situación migratoria en Estados Unidos se ha vuelto más compleja para aquellos que poseen visas de trabajo, como la H-1B. Con el endurecimiento de las políticas migratorias bajo la nueva administración de Donald Trump, los migrantes vieron complicaciones en su capacidad para viajar, renovar visas o reingresar al país.
Por este motivo, un abogado de inmigración ha lanzado una alerta a migrantes que estén en esta situación, instándolos a pensar dos veces antes de viajar al extranjero. Según los expertos, las políticas actuales de inmigración en Estados Unidos podrían poner en riesgo la permanencia de muchos en el país si no toman precauciones adecuadas.
Consejo crucial para quienes tengan visa H-1B en Estados Unidos: piensen dos veces antes de viajar al extranjero
La administración de Donald Trump ha intensificado las políticas de control migratorio en Estados Unidos, lo que ha afectado a muchas personas con diferentes tipos de visas, incluyendo la H-1B. Según la abogada de inmigración Kripa Upadhyay, los migrantes deben ser muy cautelosos a la hora de decidir si viajar fuera del país.
La abogada, desde Seattle, explicó en una entrevista con el Times of India que la entrada de regreso a los Estados Unidos se ha vuelto extremadamente rigurosa. Esto significa que los migrantes tienen el riesgo de ser rechazados en su intento de reingresar deben ser muy cuidadosos al tomar decisiones.
Upadhyay expresó que, aunque el gobierno de Donald Trump aún no ha incluido a la India en su lista de países afectados por el veto de viajes, la incertidumbre ha creado un clima de miedo entre los migrantes.
La abogada recomendó que los titulares de visas, como la H-1B, reconsideren sus planes de viaje al extranjero. Especialmente aquellos que necesiten renovar su visa o que hayan tenido problemas en el pasado con el proceso de reingreso.
Además, explicó que, a pesar de que los Estados Unidos hayan aprobado una visa H-1B, los oficiales consulares pueden rechazar la solicitud y exigir una nueva evaluación.
Extremada vigilancia en aeropuertos y retrasos en los trámites de inmigración en Estados Unidos
En los últimos meses, se ha observado un aumento en el nivel de vigilancia en los aeropuertos y vuelos de Estados Unidos, donde muchos migrantes han experimentado inspecciones secundarias y hasta detenciones. Varios viajeros han compartido en redes sociales sus experiencias, donde aseguran que los oficiales de inmigración están sometiendo a los viajeros a una revisión exhaustiva.
Incluso aquellos que regresan al país sin problemas previos se han visto involucrados en este proceso de extrema vigilancia, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre entre los migrantes.
Los abogados especializados en inmigración también han señalado retrasos significativos en los trámites administrativos, como las citas para obtener visas o los procesos de aprobación.
Snehal Batra, otro abogado de inmigración, comentó que, en algunos casos, los migrantes que ya habían pasado por procedimientos previos se han encontrado bloqueados en procesos administrativos sin ninguna razón aparente, lo que ha generado aún más tensiones y retrasos.
Batra destacó que estos problemas se están volviendo más comunes y no deberían haber ocurrido en primer lugar, añadiendo que "esperamos ver una revisión aún más estricta, similar a la que ocurrió durante el anterior gobierno de Donald Trump", lo que aumenta la preocupación entre los migrantes.
La ley respaldada por Greg Abbott en Texas que prohíbe una controversial práctica en las escuelas
Algunas recomendaciones clave para los migrantes con visa H-1B
- Reconsiderar los planes de viaje internacional si aún no han renovado su visa o si han tenido problemas previos con el reingreso.
- Evitar salir de los Estados Unidos, ya que el regreso puede estar sujeto a una estricta evaluación de seguridad.
- Consultarse con abogados especializados en inmigración para obtener orientación específica sobre su situación migratoria.