Redadas

Alerta inmigrantes: Misuri ofrece 1.000 dólares de recompensa por denunciar a migrantes indocumentados

El estado de Misuri analiza en el Senado un proyecto de Cazarecompensas para pagarles a quienes denuncien inmigrantes indocumentados.

En esta noticia

Las autoridades de Misuri han propuesto una medida que busca incentivar la denuncia de migrantes indocumentados a cambio de una recompensa económica de USD 1000. 

La iniciativa, presentada en el Senado estatal, establece que cualquier persona que aporte información que conduzca a la detención de un inmigrante sin documentos podría recibir hasta USD 1000. 

Alerta inmigrantes | Así opera el ICE para rastrear a los extranjeros que serán deportados

Cambia para siempre San Valentín: lanzan un proyecto de citas que ya es furor en Estados Unidos

Ofrecen USD 1.000 de recompensa para quienes denuncien a migrantes indocumentados

En Misuri, la iniciativa legislativa SB72, presentada por el senador republicano David Gregory, establece que cualquier persona que denuncie a un migrante indocumentado podría recibir  USD 1.000 si la información proporcionada lleva a su detención. 

Según el documento, si el reporte es válido y el migrante es arrestado, se procederá a acusarlo de "invasión ilegal por parte de un extranjero ilegal", lo que podría implicar cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional en caso de que las autoridades federales no intervengan para su deportación

En Misuri, se propone otorgar 1.000 dólares a quienes denuncien a migrantes indocumentados. (Foto: Bloomberg)

Además, la propuesta busca crear el Programa de Cazarrecompensas Certificado para Extranjeros Ilegales, el cual habilitaría a ciertas personas a encontrar y detener migrantes sin documentos. 

Gregory comparó esta iniciativa con la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a nivel estatal. No obstante, el senador aseguró que los cazarrecompensas no podrán realizar arrestos arbitrarios y que solo actuarán bajo orden de detención. 

La senadora demócrata Barbara Washington, de Kansas City, criticó fuertemente el proyecto, argumentando que incentivará denuncias basadas en prejuicios raciales y discriminación por el dominio del idioma. "No me digan que no va a suceder porque está sucediendo ahora", expresó Washington, según el medio Missouri Independent.

COVID-19: crece la circulación del virus en 17 estados y hay preocupación

Walmart en problemas: por qué la FDA le dio una clasificación extrema a un producto que ordenó sacar del mercado

Críticas y preocupaciones sobre la propuesta

Diversos sectores han expresado su preocupación ante esta medida, argumentando que podría fomentar perfiles raciales y un ambiente hostil hacia las comunidades migrantes

Algunos puntos clave de las críticas incluyen:

  • Incentivo a denuncias basadas en estereotipos raciales. 
  • Riesgo de falsas acusaciones y abusos. 
  • Posible incremento de la discriminación en el estado. 
  • Comparaciones con medidas extremas de otros períodos históricos.

 La propuesta incluye la creación de un programa de cazarrecompensas para ubicar y detener migrantes sin documentos. (Foto: archivo cronista) 

A pesar de las controversias, el proyecto sigue en discusión en el Senado de Misuri, y su futuro dependerá del debate legislativo y la opinión pública en los próximos meses.


Temas relacionados
Más noticias de migrantes