Alerta en California: esto es lo que pasará una vez que Donald Trump haya deportado a todos los migrantes
Esto sucedería en California una vez que Donald Trump haya deportado a todos los extranjeros ilegales.
California ha sido históricamente una de las regiones con mayor presencia de inmigrantes no autorizados en los Estados Unidos. Este fenómeno podría experimentar un cambio drástico si se cumplen las promesas de deportación masiva anunciadas por Donald Trump.
La deportación de todos los migrantes por parte de Donald Trump tendrá graves consecuencias, especialmente en lugares donde hay muchos inmigrantes ilegales. Con cifras preocupantes y un futuro incierto, es crucial entender lo que podría ocurrir con esta política.
¿Qué pasará una vez que Donald Trump haya deportado a todos los migrantes de California?
El sur de California es conocido por tener una alta concentración de inmigrantes no autorizados, un fenómeno que ha sido una parte esencial de la economía local. Cuando Donald Trump haya deportado a todos los migrantes, una de las principales áreas afectadas será el mercado laboral.
Los inmigrantes no autorizados representan una parte fundamental de sectores como la construcción, los restaurantes y los hoteles. La falta de mano de obra en estos rubros podría generar un vacío difícil de llenar, lo que afectaría la estabilidad económica de la región.
Las consecuencias podrían incluir escasez de trabajadores y un aumento en los costos de los servicios, lo cual impactaría a la población local:
- Construcción: aproximadamente 110,000 a 140,000 personas no autorizadas trabajan en la construcción en el sur de California, un sector que podría enfrentar grandes dificultades al perder a una parte importante de su fuerza laboral.
- Servicios: restaurantes y hoteles, donde la mano de obra migrante es predominante, también sufrirían las consecuencias de la deportación masiva, con una posible escasez de empleados.
- Vivienda: la propiedad de viviendas en condados como Riverside también podría verse afectada, ya que muchos de los no autorizados son propietarios de viviendas, lo que afectaría la economía local a nivel de propiedad inmobiliaria.
Atención inmigrantes: Cómo pasar un interrogatorio de las redadas de ICE
¿Qué inmigrantes son los más afectados?
No todos los inmigrantes en California tienen las mismas probabilidades de ser deportados. Según datos del censo, hay aproximadamente 13.7 millones de personas sin autorización legal para vivir en Estados Unidos, y de estos, una gran parte reside en California.
Sin embargo, no todos están en la misma situación. Muchos han solicitado asilo o están protegidos por otros mecanismos legales. El impacto será más significativo en aquellos que no tienen ningún tipo de protección y viven en el país sin documentación.
La mayoría de estos inmigrantes lleva más de 15 años en el país, lo que demuestra la integración de estas personas en la sociedad local. De acuerdo con Manuel Pastor, director del Instituto de Investigación de Equidad en la USC, la deportación masiva cambiaría radicalmente la región: "Esta región será diferente en muchos sentidos".