Cambian las Pascuas: el papa Francisco quiere cambiar la fecha de Semana Santa y romper con la tradición de la Iglesia Católica
La Iglesia podría modificar para siempre una de las prácticas más importantes para los fieles.
El papa Francisco lanza una fuerte propuesta que podría cambiar la Semana Santa para siempre. En un gesto histórico hacia la unidad cristiana, el pontífice propuso la adopción de una fecha fija para la celebración de la Pascua, un tema que durante siglos ha dividido a las distintas denominaciones cristianas.
Este es tu ángel guardián según tu fecha de nacimiento, de acuerdo a lo que dicta la numerología
El llamado a la unidad cristiana del papa Francisco
Durante la homilía de la misa en la Basílica de San Pablo Extramuros, celebrada en el marco de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, el papa Francisco reafirmó su compromiso con el ecumenismo. En su mensaje, instó a las diversas iglesias cristianas a dar un paso decisivo hacia la reconciliación, no solo en la fe, sino también en las prácticas litúrgicas.
"La unidad de los cristianos no solo se construye con palabras, sino también con gestos concretos", destacó Francisco, subrayando que la fijación de una fecha común para la Pascua sería un signo tangible de esa unidad.
El papa Francisco habló de una "señal" y un "mensaje" para los cristianos en la Pascua
La celebración de la Pascua, la festividad más importante del calendario cristiano, ha estado marcada por divisiones debido a las diferencias en los calendarios utilizados por las distintas ramas del cristianismo. Mientras que la Iglesia Católica sigue el calendario gregoriano, las iglesias ortodoxas utilizan el calendario juliano. Esta discrepancia provoca que las fechas de la Pascua no coincidan en la mayoría de los años.
Este año, sin embargo, ambas fechas coinciden, un hecho que el pontífice calificó como "una señal providencial". Además, esta coincidencia ocurre en el aniversario del Concilio de Nicea, celebrado en el año 325, un evento mágico en la historia del cristianismo que buscó establecer una fecha común para la Pascua.
La Iglesia Católica cambiará para siempre y la Pascua será otra
El papa Francisco recordó que la Iglesia Católica ya había expresado en ocasiones anteriores su disposición a aceptar una fecha fija para la Pascua. Esto implicaría abandonar el tradicional cálculo basado en el primer domingo después del primer plenilunio de la primavera, una práctica establecida en el Concilio de Nicea pero que ha perpetuado las diferencias entre las iglesias orientales y occidentales.
"En esta Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, podemos vivir también el aniversario del Concilio de Nicea como una llamada a perseverar en el camino hacia la unidad", afirmó el papa Francisco.
¿Qué piensan los fieles de la propuesta del papa Francisco de cambiar Semana Santa?
La propuesta del papa Francisco ha sido recibida como un gesto de reconciliación que podría tener un impacto profundo en las relaciones entre las distintas denominaciones cristianas. En los últimos años, el diálogo ecuménico ha avanzado, y la unificación de la fecha de la Pascua podría representar uno de los logros más importantes de este proceso.
La adopción de una fecha fija para la Pascua no solo facilitaría la organización litúrgica y social de los cristianos en todo el mundo, sino que también enviaría un poderoso mensaje de unidad en un momento en que la división y los conflictos parecen prevalecer en muchos aspectos de la sociedad global.
Al recordar el significado histórico del Concilio de Nicea y la coincidencia de fechas de este año, el pontífice llamó a todas las comunidades cristianas a aprovechar esta oportunidad única para dar un paso significativo hacia la reconciliación.
"La unidad de los cristianos no es un tema secundario. Es una necesidad fundamental para dar testimonio del mensaje de amor y esperanza que caracteriza al Evangelio", concluyó el Papa.