Walmart rechazará estos billetes en todos los supermercados del país desde enero
Con esta nueva medida, Walmart, Aldi y otras cadenas buscan modernizar sus sistemas de pago y protegerse contra posibles fraudes.
Grandes cadenas minoristas como Walmart, Aldi, Dollar Tree y Target implementarán una nueva política a partir de enero de 2025 que impactará directamente a los consumidores en Estados Unidos.
Estos supermercados dejarán de aceptar billetes de dólar con daños visibles, como rasgaduras, bordes cortados, manchas de humedad o cualquier otro deterioro significativo.
Adiós al dólar: ¿Por qué las tiendas no aceptarán billetes?
El objetivo principal de esta medida es reforzar la seguridad monetaria y prevenir la falsificación. Los billetes dañados pueden dificultar su autenticidad, lo que genera riesgos tanto para los comercios como para los consumidores. Además, esta decisión se alinea con las nuevas directrices emitidas por bancos y cajeros automáticos en todo el país.
La modernización del sistema monetario busca garantizar la confianza en el dinero en circulación y minimizar las pérdidas millonarias ocasionadas por billetes falsos. Según expertos, la circulación de billetes deteriorados aumenta la vulnerabilidad del sistema financiero y representa un reto logístico tanto para las instituciones bancarias como para las empresas.
Cambia el dólar: todos los billetes que se rediseñarán
El gobierno de Estados Unidos está trabajando en la actualización de varios billetes de dólar en los próximos años. Entre los cambios más destacados se incluyen:
Billete de USD 50 (2028): incorporará nuevas características de seguridad.
Billete de USD 20 (2030): diseñado con elementos de alta tecnología para evitar la falsificación.
Otros billetes, como el de USD 5 y USD 100, también tendrán rediseños en los años posteriores.
Estas mejoras incluirán:
Hilos de seguridad con microimpresión.
Bandas 3D que cambian de color al inclinar el billete.
Tintas especiales que reaccionan bajo luz ultravioleta.
¿Qué billetes se aceptan actualmente en Estados Unidos?
En la actualidad, están en circulación siete denominaciones principales:
USD 1
USD 2
USD 5
USD 10
USD 20
USD 100
Aunque existen billetes de mayor valor, como el USD 500 o USD 10,000, estos dejaron de producirse hace décadas y solo se encuentran en colecciones privadas o como piezas históricas.
Rechazo de dólares: ¿Cómo afecta esto a los consumidores?
Si tienes billetes dañados, será importante cambiarlos en instituciones financieras antes de utilizarlos en comercios. Los bancos generalmente aceptan billetes deteriorados y pueden intercambiarlos por ejemplares nuevos, siempre y cuando el daño no comprometa su autenticidad.
La Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos (BEP, por sus siglas en inglés) ofrece un proceso simple para redimir este dinero:
Contactar a la Oficina: visitar su página web para obtener información sobre el proceso de canje.
Enviar los billetes: remitir los ejemplares dañados a la Oficina para su evaluación.
Recibir un cheque: tras la validación, el usuario recibirá un cheque equivalente al monto del billete.
Según la propia Oficina, reciben más de 22,000 solicitudes de examen de moneda mutilada para su posible reembolso cada año, con un valor estimado de más de USD 35 millones.
¿Es legal que una tienda en Estados Unidos rechace billetes?
No existe ningún estatuto federal que obligue a una empresa privada a aceptar dinero en efectivo como forma de pago. Las empresas son libres de desarrollar sus propias políticas al respecto, salvo en aquellos estados donde la ley estipule lo contrario.
El artículo 31 U.S.C. 5103, titulado "Moneda de curso legal", establece que las monedas y los billetes de Estados Unidos son una oferta válida y legal de pago para deudas, impuestos y derechos, pero no obliga a los comercios a aceptarlos.