Guerra de divisas

Tiembla Estados Unidos | Todos estos países le dan la espalda a Trump y forman una alianza con Rusia

Varios países de Latinoamérica firmaron un nuevo acuerdo comercial con Rusia. Conoce cómo afecta a Estados Unidos.

En esta noticia

En un movimiento estratégico que refuerza su presencia en el escenario financiero internacional, Rusia ha aprobado recientemente la incorporación de varios países, entre ellos México y Argentina, a su sistema de divisas y derivados financieros. 

Esta medida representa un desafío para Estados Unidos y una señal del creciente fortalecimiento de las relaciones económicas entre Moscú y América Latina.

¿Se viene la Tercera Guerra Mundial? | la fuerte medida de Estados Unidos contra las tropas de China y Rusia

Hasta ahora, solo Brasil, Cuba y Venezuela contaban con autorización para participar en el mercado de divisas ruso. Sin embargo, con la ampliación del listado, nuevos actores de la región se suman a un sistema que busca reducir la dependencia del dólar y promover el uso de monedas locales en el comercio internacional.

Cuáles son los países que le dan la espalda a Trump y que ingresarán al mercado de divisas de Rusia

Además de México, el país latinoamericano que ingresará al mercado de divisas y derivados de Rusia es Argentina. A nivel global, también se sumaron Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez, consolidando una red de naciones catalogadas como "amistosas y neutrales" por Moscú.

Algunos países hicieron una alianza con Rusia y su divisa. Fuente: Archivo.

Este paso tiene como objetivo facilitar las transacciones comerciales, fortalecer la conversión directa de monedas nacionales y establecer cotizaciones directas del rublo. Para Rusia, esto representa una vía para sortear las sanciones occidentales y fomentar el comercio en condiciones más favorables con estos países aliados.

Los países que traicionaron a Trump y el impacto en la relación con Estados Unidos

La decisión de México y Argentina de acercarse a Rusia en el ámbito financiero podría generar fricciones con Estados Unidos, que históricamente ha mantenido una influencia dominante en la economía de América Latina. Con la administración de Donald Trump nuevamente en la Casa Blanca, Washington ha intensificado sus esfuerzos para frenar la expansión de la influencia rusa y china en la región.

Analistas señalan que esta estrategia de diversificación de mercados podría beneficiar a las economías latinoamericanas, brindando alternativas comerciales y reduciendo la dependencia del dólar. Sin embargo, también podría desencadenar represalias económicas o diplomáticas por parte de Estados Unidos.

¿Por qué Rusia no puede firmar un acuerdo de paz con Ucrania?

Paralelamente a estos movimientos en el ámbito financiero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha declarado que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, no está facultado para negociar la paz, ya que su mandato como presidente expiró en mayo de este año.

Putin deslegitimó a Zelenski y no firmará la paz en la guerra con Ucrania. Fuente: Archivo.

"Negociar se puede con cualquiera, pero debido a su ilegitimidad, él (Zelenski) no tiene derecho a firmar nada", afirmó Putin en una reciente declaración. Además, enfatizó que cualquier acuerdo futuro debe garantizar la seguridad tanto de Rusia como de Ucrania a largo plazo.

El futuro de las relaciones entre Rusia y América Latina: la alianza que preocupa a Trump

Con la incorporación de nuevos países a su sistema financiero, Rusia busca afianzar su influencia en América Latina en un contexto geopolítico cada vez más polarizado. La relación de estos países con Moscú podría definir el nuevo mapa del comercio internacional, mientras Estados Unidos observa con preocupación el avance de su rival en la región.

El país de Latinoamérica que va a ser potencia mundial en 3 años según el FMI: China y Estados Unidos se pelean por su amistad

Habrá que esperar para ver cómo reaccionará la administración de Trump ante esta alianza emergente y qué medidas tomará para contrarrestar la creciente presencia de Rusia en el continente.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos