Tiembla Estados Unidos: el poderoso sector que se encuentra en crisis por la guerra comercial con China
El gobierno de Donald Trump acusó a China de golpear a una fuerte industria del país por prácticas desleales.
La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China ha tenido efectos significativos sobre la economía estadounidense, tanto para los consumidores como para las empresas.
Estas medidas también generaron un aumento en los precios de bienes importados, afectando directamente a consumidores y fabricantes que dependen de insumos chinos. La principal industria local que se vio gravemente perjudicada es la textil, que acusó a China de prácticas comerciales desleales.
El sector textil: el más golpeado por la guerra comercial con China
La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China tuvo un impacto considerable en la industria textil estadounidense. Al imponer aranceles a productos textiles y materias primas provenientes de China, uno de los principales proveedores globales, muchas empresas experimentaron un aumento en los costos de producción.
Como resultado, los fabricantes textiles enfrentaron dificultades para mantener precios competitivos, lo que derivó en menores márgenes de ganancia, retrasos en la producción y, en algunos casos, el traslado de la producción a otros países para evitar los aranceles.
Sin ir más lejos, en los últimos 22 meses, 28 plantas manufactureras estadounidenses han cerrado. El 21% de los 79.300 millones de dólares en ropa que compró Estados Unidos en 2024 provino de China. Esta pérdida significa un gran golpe para la industria que generó tanta dependencia en el mercado chino.
¿Cuáles son las políticas desleales chinas que acusa el gobierno de Estados Unidos?
Según un artículo de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), "más del 30 % de todos los envíos diarios de minimis a Estados Unidos provinieron de empresas chinas de comercio electrónico que inundaron el mercado con prendas de bajo costo, evitando aranceles y procedimientos de cumplimiento comercial".