Vivienda

Sube la tasa hipotecaria fija a 30 años en Estados Unidos y crece la preocupación para los compradores de vivienda

El alza de las tasas hipotecarias rompe con una tendencia a la baja que se venía observando desde mayo.

En esta noticia

La tasa hipotecaria fija a 30 años en Estados Unidos ha subido a 6,32% esta semana, marcando el incremento más notable desde abril, 20 puntos base por encima del promedio de la semana pasada, que era del 6,12%. Comparando con el año anterior, cuando la tasa se encontraba en el 7,57%, este aumento ha generado preocupación entre los futuros compradores de vivienda.

Según informó el miércoles la Asociación de Banqueros Hipotecarios, la tasa media de las hipotecas a 30 años con interés fijo subió 22 puntos básicos en la semana que terminó el 4 de octubre. En línea con lo reportado por la agencia internacional Reuters, la última vez que avanzó tanto fue en julio de 2023, cuando la Fed seguía aumentando los tipos en su batalla por reducir la inflación.

Impacto de datos económicos en las tasas hipotecarias

El reciente repunte en las tasas hipotecarias está directamente relacionado con la publicación de indicadores económicos positivos, que han aliviado las preocupaciones sobre un enfriamiento excesivo del mercado laboral. Estos datos han llevado a los inversores a ajustar sus expectativas, anticipando menos recortes de tasas en comparación con lo que se había previsto anteriormente. 

El rol de la Reserva Federal

La Reserva Federal comenzó a recortar su tasa de referencia a corto plazo el mes pasado, confiando en que la inflación se dirige hacia su objetivo del 2%. Este recorte fue más de lo esperado, con una reducción de medio punto porcentual, destinado a evitar un debilitamiento adicional del mercado laboral

Sin embargo, la reciente alza en las tasas hipotecarias contrasta con la tendencia a la baja que se había observado previamente.

Rendimiento del bono del tesoro aumenta

La tasa hipotecaria fija tiende a seguir de cerca el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años. La semana pasada, este rendimiento también experimentó un fuerte aumento, impulsado por un informe del Gobierno que mostró un crecimiento del empleo en septiembre y una caída en la tasa de desempleo. Estos factores han contribuido a modificar las expectativas del mercado respecto a las futuras decisiones de la Fed. 

Reacciones en el mercado inmobiliario

El alza en las tasas hipotecarias puede tener un efecto disuasorio en los compradores de vivienda, quienes podrían optar por esperar a que las tasas disminuyan antes de hacer una compra. Esto podría ralentizar aún más el mercado inmobiliario, que ya ha estado enfrentando desafíos debido a la inflación y a la escasez de inventario.

Los compradores de vivienda deben estar atentos a las fluctuaciones en las tasas hipotecarias y considerar sus opciones de financiamiento. Es esencial evaluar la situación financiera personal y explorar alternativas, como tasas fijas y ajustables, que pueden ofrecer beneficios a largo plazo en un entorno económico cambiante.

Temas relacionados
Más noticias de crédito hipotecario