Se despide el seguro social: cancelan los pagos de todos estos beneficiarios para este mes
La Administración del Seguro Social anunció cambios que afectarán a un grupo particular de usuarios.
La Administración del Seguro Social (SSA) anunció un gran cambio que impactará directamente en la economía de muchos beneficiarios. Debido a un problema de organización del calendario oficial, las autoridades modificaron una fecha de pago crucial.
El programa federal del Gobierno de los Estados Unidos renovó su dinámica de pagos con el comienzo del mes de febrero y hace más de un mes que aplicó el ajuste del 2.5% correspondiente al aumento del 2025 en todos los servicios.
Confirmado: este mes cancelarán el pago del Seguro Social
El Seguro Social es uno de los programas de ayuda financiera más grande de los Estados Unidos con un total de 70 millones de beneficiarios. Cada grupo está divido dependiendo del servicio que reciben y la fecha del mes en la que cobran.
Con el principio del 2025, las autoridades del programa compartieron el calendario oficial de las fechas en las que se realizarán los pagos y se anticiparon a los cambios inesperados.
Desde la administración confirmaron que los beneficiarios del Servicio de Ingreso Suplementario (SSI) no recibirán su pago en marzo, ya que se cobra el primer día de cada mes, porque el 1 de marzo coincide con un día sábado.
De esta forma, los beneficiarios no verán el dinero impactado en dicho mes y el pago se adelantará al día hábil anterior; el viernes 28 de febrero. Esto significa que las personas de este grupo gozarán de un pago doble en el segundo mes del año.
¿Qué es el Servicio de Ingreso Suplementario del Seguro Social?
El Servicio de Ingreso Suplementario (SSI) es un programa del gobierno de los Estados Unidos que brinda asistencia económica mensual a personas con ingresos y recursos limitados.
Está destinado a adultos mayores de 65 años, así como a personas con discapacidad o ceguera, independientemente de su historial laboral. A diferencia del Seguro Social tradicional, el SSI se financia con impuestos generales y no con los aportes de los trabajadores.
Los interesados deben cumplir ciertos requisitos financieros y de ciudadanía o residencia. El dinero del servicio varía según los ingresos y la situación de cada persona, y puede complementarse con ayudas estatales.