Adiós dólar estadounidense: así cambiarán los billetes verdes por criptomonedas
Varios países comenzaron el proceso de desdolarización y aumentaron la tendencia a los cripto activos.
China está avanzando decididamente en su proceso de desdolarización, y uno de los pasos más significativos es la utilización de criptomonedas para el comercio internacional.
Las transacciones comerciales entre empresas de Brasil y el país asiático están dejando de lado el dólar en favor de las criptomonedas.
Los ETF de Ethereum están cada vez más cerca: ¿Qué pasará con el precio?
Así avanza la desdolarización en China: crece el rol del Yuan
El movimiento hacia la desdolarización no es nuevo para China. Hace aproximadamente un año, los gobiernos de China y Brasil acordaron realizar inversiones e intercambios comerciales en yuanes y reales brasileños, dejando de lado el dólar. Este cambio no solo se limita a Brasil; otros países suramericanos, como Bolivia, también están adoptando el yuan para sus transacciones comerciales, según anunció recientemente el ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Marcelo Montenegro.
La tendencia a utilizar el yuan en lugar del dólar también se observa en el comercio entre China y otros países, incluidos Rusia, Pakistán, Nigeria y Sudáfrica. En particular, la alianza entre China y Rusia ha resultado en que más del 90% de los pagos comerciales entre estos dos países se realicen en rublos y yuanes.
El avance de la desdolarización en China se refleja en varias estadísticas. Según la Fundación Hinrich, en 2010, el 83% de los pagos transfronterizos de China se realizaban en dólares estadounidenses, mientras que menos del 1% se hacían en yuanes. Sin embargo, este panorama comenzó a cambiar significativamente a partir del primer trimestre de 2023. Por primera vez, el yuan superó al dólar en el comercio internacional de China. Hasta marzo de 2024, más de la mitad (52.9%) de los pagos chinos se liquidaron en yuanes, comparado con el 42.8% en dólares.
Hola a las criptomonedas en China: ¿cómo es el cambio de los dólares?
El uso de criptomonedas como medio de pago en el comercio internacional entre China y Brasil ejemplifica cómo las monedas digitales pueden desempeñar un papel crucial en el proceso de desdolarización. Este cambio no solo desafía la hegemonía del dólar, sino que también podría transformar fundamentalmente el sistema financiero global.