Reembolso confirmado | Wells Fargo pagará USD 5,000 a todas las personas que cumplan este requisito
Un grupo de clientes afectados tienen la oportunidad de reclamar un pago del banco.
Wells Fargo ha llegado a un acuerdo millonario para compensar a clientes y empresas afectadas por la grabación de llamadas sin consentimiento. La compensación forma parte de una demanda colectiva que involucra a varias empresas y podría otorgar pagos de hasta USD 5,000 por persona.
¿Quiénes pueden recibir el reembolso de Wells Fargo?
Para ser elegible para el pago, debes cumplir con estos requisitos:
Haber recibido una llamada de The Credit Wholesale Company entre el 22 de octubre de 2014 y el 17 de noviembre de 2023.
La llamada debía estar relacionada con la promoción de servicios de procesamiento de tarjetas de crédito de Wells Fargo o Priority Technology Holdings.
Debes proporcionar el número de teléfono en el que recibiste la llamada y/o el nombre de la empresa que te contactó.
¿Cómo reclamar el reembolso de USD 5,000 de Wells Fargo?
Si crees que eres elegible, debes completar un formulario de reclamo. Sigue estos pasos:
Accede al sitio web oficial de la demanda colectiva.
Llena el formulario en línea con tu información personal y el número de teléfono afectado.
También puedes imprimir el formulario y enviarlo por correo siguiendo las instrucciones del sitio web.
¿Cuánto dinero debe reembolsar Wells Fargo a sus clientes?
El monto del reembolso dependerá de la cantidad de reclamos presentados. Según la información oficial, los pagos oscilarán entre USD 86 y USD 5,000 por persona.
Es importante actuar lo antes posible para asegurar tu pago, ya que el fondo de compensación es limitado y solo se repartirán los fondos disponibles entre los reclamantes elegibles.
El motivo por el que Wells Fargo debe pagar un reembolso de USD 5,000
La demanda colectiva acusa a Wells Fargo, Priority Technology Holdings, Priority Payment Systems y The Credit Wholesale Company de violar la Ley de Invasión de la Privacidad de California (CIPA). Se les señala por grabar llamadas sin el consentimiento de los clientes, lo que infringe la ley de consentimiento bipartito de California.