Pueblos fantasmas en Texas: el serio problema que enfrenta el estado después de la pandemia de COVID-19
Existen muchos pueblos rurales y casi abandonados en el estado de Texas, sobre todo después del COVID-19. Cuáles son y cómo hacen para subsistir.
El estado de Texas afronta un grave problema de vivienda que comenzó a partir de la pandemia de COVID-19. Se trata de comunidades que alguna vez fueron prósperas gracias a industrias clave o vías de transporte, pero que ahora se transformaron en "pueblos fantasmas" de Estados Unidos.
Según el portal Texas Tribune estos puntos del estado de Texas enfrentan hasta el día de hoy un gran desafío y su situación se sigue agravando con el tiempo.
Amazon ofrece empleo en Florida y paga USD 20 a trabajadores sin experiencia y con pocos requisitos
Cuáles son los pueblos fantasmas en Texas
Texas cuenta con aproximadamente 511 pueblos fantasmas, vestigios de un pasado donde el desarrollo industrial y las rutas de transporte determinaban el destino de las comunidades. Un ejemplo claro es Gómez, en el condado de Terry, que floreció brevemente en el siglo XX antes de desvanecerse cuando el ferrocarril fue desviado hacia Brownfield.
Este fenómeno no es exclusivo del pasado. Hoy en día, muchas comunidades rurales enfrentan desafíos similares. Factores como el cierre de hospitales, el desvío de carreteras o años difíciles para la agricultura han provocado la pérdida de empleos y el éxodo de residentes.
Según el Centro Demográfico de Texas, entre 2022 y 2023, luego de la pandemia de COVID-19, 75 condados, principalmente en las High Plains y el oeste de Texas, perdieron población debido a la migración hacia áreas urbanas.
Razones principales de los pueblos fantasmas de Texas:
- Cierre de industrias clave como hospitales y escuelas.
- Falta de oportunidades económicas y laborales.
- Éxodo de jóvenes en busca de mejor calidad de vida.
La ley de Ron DeSantis que está en vigencia en Florida y afecta severamente a los inmigrantes
Algunos pueblos de Texas y su lucha por reinventarse
A pesar de los retos, algunas comunidades están buscando soluciones innovadoras para evitar convertirse en pueblos fantasmas.
En King County, donde los residentes son superados en número por el ganado, la escuela local y el rancho Four Sixes son las principales fuentes de empleo. Sin embargo, la falta de viviendas dificulta la llegada de nuevos habitantes.
En otros lugares, se están explorando estrategias para revitalizar las comunidades. Por ejemplo, Sweetwater apostó por la energía eólica, mientras que Levelland está restaurando su teatro histórico. Estas iniciativas buscan atraer inversiones y mantener a los residentes locales.
El senador estatal Charles Perry aboga por una inversión estatal más significativa en infraestructura rural, como agua y banda ancha, para sostener estas comunidades. Sin embargo, reconoce que no todos los pueblos lograrán adaptarse.
Un futuro incierto para las comunidades rurales en Texas
El destino de los pequeños pueblos de Texas depende en gran medida de su capacidad para innovar y adaptarse a los cambios económicos y demográficos. Mientras las grandes ciudades y áreas suburbanas siguen creciendo, muchas comunidades rurales enfrentan un desafío existencial: reinventarse o desaparecer.
La historia de Gómez y los actuales esfuerzos de reinvención en lugares como King County y Sweetwater son un recordatorio de los retos y posibilidades que enfrenta el estado de Texas.