Murió el dólar: estos son todos los billetes que ya no aceptan en los supermercados
Se trata de una medida de seguridad para cuidar la "relevancia de la moneda" y disminuir la cantidad de billetes duplicados.
El Gobierno de Estados Unidos confirmó que una serie de billetes de dólar ya no serán aceptados en ningún lado por cambios en la gestión. Los supermercados y otras tiendas ya se adhirieron a la medida.
El objetivo principal es disminuir los casos de falsificación de billetes y dificultar el trabajo para todos los estafadores que aprovechan el deterioro de algunos ejemplares para infiltrar los billetes falsos.
Adiós al dólar: estos billetes ya no serán aceptados en los supermercados
El Gobierno confirmó que los "billetes mutilados" dejarán de ser aceptados en los supermercados, las tiendas, los bancos y los cajeros automáticos. Se hace referencia a los ejemplares dañados, con puntas cortadas o su impresión borrosa por la humedad.
La medida se implementó ya que muchos estafadores imprimen ejemplares con dichos detalles para confundir a los ciudadanos. El retiro de estos billetes está acompañado del rediseño de los que actualmente se encuentran en circulación.
A raíz de este anuncio ni Walmart, Target, Cotsco y cualquier supermercado aceptarán ejemplares dañados bajo ninguna circunstancia. Los ciudadanos tienen la posibilidad de canjear sus billetes con la División de la Moneda Mutilada del BEP.
Nuevo dólar: ¿cuáles serán los billetes que rediseñará el Gobierno?
El rediseño es una práctica que se realiza cada cierta cantidad de años para reforzar los elementos de seguridad de los billetes. Se trata de un trabajo en conjunto con Oficina de Grabado, el Servicio Secreto y el Comité Directivo de Disuasión de Falsificación Avanzada (ACD).
Todos los ejemplares, que actualmente son siete, serán reintroducidos con el correr de los próximos años de forma escalonada. Esto no significa que dejarán de estar vigentes los que actualmente se encuentran en circulación.
- USD 5, que entrará en circulación entre 2032 y 2035.
- USD 10, que ingresará al mercado a partir del 2026.
- USD 20, que ingresará en el mercado a partir del 2030.
- USD 50, que estará en todas las carteras desde 2028.
- USD 100, que estará disponible en el mercado a partir del 2034 y 2038.
¿Qué detalles hay que tener en cuenta para identificar un billete falso?
- Hilo de seguridad: al sostener el billete contra la luz, se verá un hilo vertical con la inscripción "USA" y el valor del billete. Bajo luz ultravioleta, este hilo aparece de color rosado.
- Banda de seguridad 3D: al inclinar los billetes más grandes (como los de US$100), las campanas en la banda azul cambian a números "100" y parecen moverse.
- Marca de agua: al observar el billete contra la luz, debe aparecer una imagen tenue del retrato correspondiente.
- Microimpresión: existen pequeñas inscripciones como "USA" o "THE UNITED STATES OF AMERICA" alrededor del billete.
- Impresión en relieve: al tocar el billete, en particular el área del retrato, se percibe una textura áspera, característica de la impresión en relieve.