Jubilados sin aumento: todos estos beneficiarios recibirían los ajustes del Seguro Social con un año de retraso
La Administración del Seguro Social advirtió que todos los beneficiarios enfrentarán demoras y tiempos de espera más largos. Conoce los detalles.
Tras la aprobación de la Ley de Equidad de la Seguridad Social, firmada el 5 de enero por el expresidente Joe Biden, más de 3,2 millones de estadounidenses están a la espera de recibir los ajustes en sus beneficios.
Sin embargo, según Nexstar, muchos podrían enfrentar demoras de más de un año en la actualización de sus pagos.
Cambios clave en el Seguro Social
La nueva normativa busca corregir inequidades históricas dentro del sistema de Seguridad Social. Para ello, eliminó la Provisión de Eliminación de Excedentes y la Compensación por Pensión Gubernamental, dos disposiciones que afectaban a empleados públicos como maestros, bomberos y policías.
De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), la supresión de estas medidas permitirá a más de dos millones de personas obtener incrementos de hasta 360 dólares mensuales antes de diciembre de 2025.
Además, aproximadamente 380.000 cónyuges viudos verán aumentos promedio de USD 700, mientras que otros 390.000 cónyuges podrían recibir hasta USD 1.190 adicionales al mes.
Demoras en los ajustes por falta de recursos
A pesar de la promulgación de la ley, la Administración del Seguro Social (SSA) enfrenta graves obstáculos para implementar los cambios. En un comunicado oficial, la SSA advirtió que la alta demanda y la escasez de recursos provocaron demoras significativas. Un congelamiento en la contratación de personal desde noviembre de 2024 complicó aún más la situación.
La SSA explicó que, debido a la retroactividad de la ley, no solo deben ajustarse los pagos futuros, sino también los beneficios adeudados de los afectados. Según el organismo, este proceso podría extenderse por más de un año, generando preocupación entre los beneficiarios.
Si bien la ley corrige injusticias, también reavivó el debate sobre la viabilidad financiera del Seguro Social. Los fondos fiduciarios del programa ya enfrentan presiones debido al envejecimiento de la población y el aumento en el número de jubilados. Algunos expertos advertieron que, sin reformas estructurales, el sistema podría quedar sin fondos suficientes para 2034.
Además, la SSA alertó que las demoras no solo afectan a quienes recibirán estos nuevos beneficios, sino también a otros usuarios del sistema. "Todos los clientes de la SSA, incluidos aquellos que no están afectados por la ley, enfrentarán demoras y tiempos de espera más largos", indicó la agencia.
Preocupación en los beneficiarios y medidas en discusión
Ante esta situación, sindicatos y asociaciones de empleados públicos solicitaron al Congreso una mayor asignación de fondos para agilizar los pagos. Sin embargo, hasta el momento no se tomaron medidas concretas para aliviar la carga operativa de la SSA.
A pesar de los inconvenientes, la Ley de Equidad de la Seguridad Social representa un avance significativo para los trabajadores del sector público. No obstante, su implementación puso en evidencia los problemas estructurales del sistema de Seguridad Social en Estados Unidos, generando incertidumbre entre los beneficiarios que dependen de estos pagos para su sustento.