Las tasas de interés en Estados Unidos influyen en el desempleo y amenazan la economía, según un informe
El país norteamericano no solo deberá lidiar con la inflación, sino también con el aumento en las tasas de interés que perjudica el flujo de empleo.
- ¿Crisis económica en Estados Unidos? el país ahora suma el problema de desempleo por las tasas de interés
- El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, habló sobre las tasas de interés
- ¿Cómo influyen las tasas de interés en el mercado laboral?
- La CNN asegura que el mercado laboral no está implosionando
La inflación en Estados Unidos va en aumento y los mandatarios americanos buscan la forma de frenar una decaída en su economía. Un informe de la CNN señala que, además, enfrentan una nueva amenaza que podría empeorar el panorama. Se trata del porcentaje de desempleo debido al aumento de las tasas de interés.
El viernes 5 de julio Morgan Stanley compartió los resultados del Informe Mensual de Empleo, pero ya desde el jueves alertaron sobre un "desaceleramiento" en la contratación de personas o la creación de nuevos puestos de trabajo a comparación de meses anteriores.
¿Crisis económica en Estados Unidos? el país ahora suma el problema de desempleo por las tasas de interés
En mayo de 2024 la tasa de variación anual del IPC de Estados Unidos fue del 3,3%, una décima inferior al mes anterior, pero los mandatarios gubernamentales consideran pertinente frenar el número antes de que se desate una crisis mayor. Actualmente, el aumento de las tasas de interés se posiciona como una nueva amenaza para la economía.
Según un informe de la CNN, a la crisis inflacionaria que enfrenta el país se le suma una crisis en el mercado laboral. El informe de Morgan Stanley destacó un "estancamiento en el ritmo de contratación" en junio a comparación de meses anteriores, lo que refleja un claro aumento en la tasa de desempleo.
CNN señala que la Reserva Federal (FED) debe reducir o frenar el aumento de las tasas de interés y que distintos economistas americanos solicitan a la entidad financiera que "alivie su lucha" contra la inflación y preste suma atención a las tasas de interés que "pueden llevar a la economía a una recesión".
"Es hora de recortar las tasas... La inflación está dejando de ser el principal foco de preocupación. La balanza de riesgo se está inclinando lentamente hacia un mayor desempleo", expresó a la CNN el economista jefe de RSM, Joe Brusuelas. A su vez, otro economista, Mark Zandi, aseguró que "El mayor peligro es un error de política: la Reserva Federal mantiene las tasas demasiado altas durante demasiado tiempo".
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, habló sobre las tasas de interés
Powell, el presidente de la Reserva Federal, habló el martes 9 de julio frente a dos audiencias, compartiendo testimonios, sobre la situación que enfrenta el país. La presión de los economistas a la FED generó que el presidente reconociera un cambio significativo en el cálculo del riesgo, según la CNN.
"La inflación elevada no es el único riesgo que enfrentamos", expresó Jerome Powell a los legisladores aclarando que la inflación estaría controlada, pero que deben prevenir el "enfriamiento" en el mercado laboral estadounidense".
¿Cómo influyen las tasas de interés en el mercado laboral?
Las tasas de interés son el costo de pedir un préstamo, se trata del costo adicional que recibe el prestamista por haber hecho el préstamo de dinero en primer lugar. Si bien estas tasas no tienen influencia directa en el nivel de desempleo, el aumento de las mismas complica a las empresas que, en situación de crisis o una posible crisis, dejan de contratar gente.
Puede estar relacionado con las inversiones empresariales. Cuando los empresarios observar que las tasas se encuentran a un costo bajo o accesible, notan que rinde más invertir el dinero antes de ahorrarlo. Esto puede provocar mayores ofertas de empleo.
A su vez, el costo de crédito puede incentivar a los dueños de empresas, según explica Investopedia y la Reserva Federal del Banco de San Francisco, a tomar préstamos para invertir en sus negocios y, así, contratar nuevos empleados.
La CNN asegura que el mercado laboral no está implosionando
Dentro del informe que compartió el portal de noticias americano dejaron en claro que el mercado laboral no está hundido en una crisis profunda, simplemente atraviesa cambios. La única diferencia es que los puestos de empleo se crean a un "ritmo saludable", pero que "comenzaron a surgir grietas".
El desaceleramiento del empleo se presentó, más que nada, en los rubros de hotelería y ejercicios de ocio, impulsado por el gasto de los consumidores. "Envían una señal bastante clara de que las condiciones del mercado laboral se han enfriado considerablemente", expresó Jerome Powell a los legisladores sobre la situación actual en Estados Unidos.